Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión es aprobada por Diputados

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con 343 votos a favor, 129 en contra y ninguna abstención. Esta nueva legislación sustituye a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de julio de 2014.

La aprobación se realizó sin modificaciones a la minuta presentada por la presidencia de la República y fue turnada al Ejecutivo Federal para su promulgación. El nuevo ordenamiento establece un marco regulatorio actualizado que rige temas como el uso del espectro radioeléctrico, redes públicas de telecomunicaciones, comunicación vía satélite, sostenibilidad espacial y derechos de usuarios y audiencias.

Nuevas instituciones regulatorias

La ley contempla la creación de dos nuevos organismos:

Publicidad

  • Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT)
  • Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT)

La CRT será un órgano desconcentrado de la ATDT, con independencia técnica y operativa. Estará integrada por cinco personas propuestas por la Presidencia y ratificadas por el Senado. Su labor será dictar resoluciones para el desarrollo del sector.

Acceso universal y puntos de debate de la Ley de telecomunicaciones

La nueva ley establece principios de acceso equitativo al internet, exención de pagos a concesiones de uso social, comunitario e indígena, y mecanismos para fortalecer el derecho a la información en zonas marginadas. También delimita la propaganda política extranjera, protege a usuarios con discapacidad y diferencia entre información noticiosa y opiniones, fortaleciendo los derechos de las audiencias.

Además, garantiza certeza jurídica a concesionarios y promueve la convergencia tecnológica entre servicios.

Mientras que la mayoría parlamentaria defendió estas medidas como necesarias para combatir delitos de alto impacto, algunos legisladores de oposición advirtieron posibles riesgos relacionados con la privacidad y vigilancia.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la ley “no espía ni censura” y reiteró que las intervenciones a dispositivos móviles solo podrán realizarse mediante orden judicial. Por su parte, José Merino, titular de la ATDT, explicó que los operadores actuarán en coordinación con las autoridades de seguridad conforme a la legalidad vigente.

La nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión representa un rediseño institucional con implicaciones en conectividad. Su publicación en el DOF marcará su entrada en vigor.

Te podría interesar: Senado aprueba reforma para proteger mamíferos marinos

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

CURP biométrica: ¿Qué es y qué datos tendrá?

Next Post

Wander Cabins: Hospedaje En Contacto Con La Naturaleza

Publicidad