Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Hilos De Historia: El Traje Charro Y De Escaramuza

La mexicanidad es dada por la historia, la forma de pensar hecha de la vida cotidiana, la cultura o tradiciones. Esto según diversos autores como José Vasconcelos u Octavio Paz. El traje charro y el vestuario de escaramuza son obras de arte que encapsulan la esencia del espíritu mexicano. Cada prenda es un reflejo de la dedicación y el talento de los artesanos que las confeccionan. 

Ya sea de algodón, popelina, jerga, gamuza, casimir; estos exigen una presentación impecable de pies a cabeza.

Origen del traje charro y de escaramuza.

Ambos se originaron durante la época colonial y parte de su importancia es la  preservación de la historia mexicana que se une a ellos.

Publicidad

Las maniobras de charros, como las suertes, y escaramuzas también están ligadas con la historia. Por su lado los charros, antes de la revolución, trabajaban en haciendas en labores de ganadería y como arreadores de caballos. Después formaron parte del “Cuerpo de Rurales” quienes fueron auxiliares del ejército en México.

El traje charro, categorizado como de faena, media gala, gala y gran gala, incluye elementos esenciales como camisa, sombrero de ala ancha, chaqueta corta, corbata de moño, faja o ceñidor, cinto, pantalón ajustado, botines, chaparreras, espuelas. Los materiales varían desde algodón hasta gamuza, mientras que los colores permitidos son tonos sobrios como cafés, grises y negros. 

Por su parte, las escaramuzas rinden homenaje a las Adelitas o soldaderas en la revolución mexicana. Al día de hoy los trajes más comunes para las escaramuzas son los de Adelita y la charra de faena. En el traje de charra también se encuentran las categorías de media gala, gala, gran gala y etiqueta. Estos últimos solo pueden ser usados en eventos como concursos de presentación, eventos sociales, culturales y oficiales, en desfiles y escolta, pero no en competencias de escaramuzas.

El costo de estos trajes varía considerablemente, influenciado por una serie de factores como los detalles intrincados, la región donde se elaboran y la meticulosidad del trabajo artesanal que cada pieza requiere.

Dentro de la vasta fuente de tradiciones que representan a México, el traje charro y el de escaramuza guardan esa mexicanidad dada por la historia.

Paloma Anguiano.

Podría interesarte: https:/guadalupe-cumple-cinco-anos-de-magia/

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Criptomonedas como alternativa para el cambio de divisas

Next Post

Salvador García Y Ortega: Legado De Melodías Y Dedicación

Publicidad