Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

La Filosofía Arquitectónica De Pedro Lara Sánchez

Desde pequeño, rodeado de conversaciones sobre arquitectura, Pedro Lara ha forjado una carrera fascinante. Su visión de la arquitectura va más allá de los edificios; ve cada proyecto como una historia única, con sus propios retos y desafíos.

Una vez egresado, ganó el premio Manuel Garibay y recibió una beca para maestría, lo que le permitió entrar con fuerza en la vida laboral. Ha trabajado en varios despachos de talla nacional e internacional: Arditti Arquitectos, Serrano Monjaraz Arquitectos, promotora Sacresa de España, Sordo Madaleno y actualmente en Lara Arquitectos.

1. ¿Qué lo inspiró a convertirse en arquitecto y cómo describe el inicio de su carrera en esta profesión?

Publicidad

Realmente desde que recuerde, siempre me llamó la atención la arquitectura. Era un tema que se hablaba todo el tiempo en casa. Recuerdo siempre estar dibujando desde la primaria. Por alguna razón en los viajes me sorprendía ver los grandes edificios y monumentos creados por el hombre.

El inicio de mi carrera yo creo que la puedo definir como retadora, emocionante y motivante. 

2. A lo largo de su trayectoria, ¿cuáles han sido los proyectos más importantes o desafiantes que ha realizado, y qué aprendió de ellos?

Siempre he creído que todos los proyectos, ya sea la escala o el tamaño, tienen sus retos y desafíos. Cada proyecto considero que tiene su propia historia, su origen, su cliente, su fin y razón de ser así como una historia que contar. Así que, considero que no puede haber un proyecto menos importante que otro.

Respondiendo a tu pregunta, algún proyecto que puedo definir como de los más complejos podría decirte sobre la intervención en un santuario en Cabo Espichel Portugal. La complejidad del lugar era el propio lugar. Es decir, el área donde se tenía que hacer el proyecto ya por naturaleza era un espacio con gran fuerza y jerarquía que no necesitaba nada. Esos proyectos son los más complicados ya que la intención de la intervención era el de respetar y no competir con lo más importante que en este caso era una iglesia y un porticado sobre un arrecife.

Otro proyecto retador es uno de usos mixtos en Guadalajara el cual la necesidad de metros cuadrados construíbles que necesitaba el cliente es tan grande, que fue retador crear una volumetria y un conjunto que sea agradable al recorrer y que no fuera tan denso para proteger las visuales de la vivienda.  

3. ¿En qué áreas de la arquitectura se especializa, y qué lo motivó a enfocarse en estas disciplinas?

Realmente no considero estar especializado en algo en específico. Creo que el arquitecto es una figura que hace un servicio hacia la comunidad ya que su edificio o proyecto tiene repercusión social. Y de alguna manera, como arquitecto tienes que ejercer varios perfiles, desde el perfil más artístico, humanístico, cultural hasta el más financiero. Es una profesión que abarca muchas disciplinas y eso es lo que más me puede apasionar.

4. La sostenibilidad es un tema crucial en la arquitectura moderna. ¿Cómo incorpora principios de diseño sostenible en sus proyectos y qué lo diferencia en este aspecto?

Hoy en día la sostenibilidad es una palabra que se usa mucho, pero a su vez a lo mejor únicamente se entiende por ahorro energético. Lo cual es cierto. Creo que hoy en día buscamos hacer una arquitectura que ayude a solucionar problemas del futuro. Proyectos que tengan visión y que estén preparados para las necesidades del mañana. Es un tema que no debe de pasar por un lado y la tendencia es que aumente esta necesidad de hacer edificios con ayudas al ambiente. Pensar en los residuos, y sobretodo en la infraestructura de las ciudades que son los centros sociales de la humanidad.

Sin embargo yo creo que la sostenibilidad también es pensar en el bienestar social y no solo energético. Es decir, el pensar también en proyectos que aporten a la ciudad y que mejoren las condiciones de las personas con un fin justo, es pensar en sostenibilidad. Pero de igual manera en la sostenibilidad económica. En proyectos que generen valor agregado, que fomenten crecimiento y empleos.

5. Como arquitecto, ha trabajado en una amplia variedad de proyectos. ¿Hay algún tipo de proyecto o estilo arquitectónico que considere su favorito o en el que se sienta más realizado?

La arquitectura debe de responder al sitio y a la necesidad. Cada encomienda es una necesidad diferente y me resuelta difícil creer que todos los proyectos puedan desarrollarse con las mismas condiciones para todos. 

6. A lo largo de su carrera, ¿cómo ha visto evolucionar la arquitectura en términos de tecnología y materiales? ¿Cómo integra estas innovaciones en su trabajo?

Es un universo que cada vez va creciendo con el tiempo. Es sorprendente el descubrir nuevas tecnologías y materiales que te ayuden q resolver necesidades ya en una etapa más avanzada del proyecto. Hoy en día hay una amplia gama de materiales de los que uno como arquitecto se puede ayudar para poder transmitir el concepto principal del mismo.

7. ¿Qué considera que es lo más importante al diseñar un espacio que no solo sea estéticamente agradable, sino también funcional y que responda a las necesidades del cliente?

Primero, es saber usar y entender que el espacio es algo infinito, es algo que no lo puedes medir, pero si controlar.

Se controla con la intervención y tu manejo del espacio. Este, tiene que ser un espacio que al ser humano cautive, que asombre, que haga sentir sensaciones que a veces no sabes por qué es, pero lo sientes. Que haga cuestionarte cosas. Controlar el espacio con escala y que te hagan sentir vivo. Posteriormente debe ser algo que cumpla con la necesidad y fondo de la encomienda. Por muy insignificante que sea, que sea memorable para algunos.

8. La relación con los clientes es clave en esta profesión. ¿Cómo aborda la comunicación y la colaboración con sus clientes para asegurarse de que sus ideas y expectativas se vean reflejadas en el resultado final?

Al final, el cliente también es un creador del proyecto. Hay que saber entender su necesidad y la labor de uno es interpretar esa necesidad con tu trabajo. Que pueden haber varios caminos para eso, pero al final se tiene que buscar un proyecto con el cual se sienta identificado el cliente, y a su vez el arquitecto, que se sienta libre ya que con todo y lo que se ha platicado, la arquitectura es una expresión artística.

9. Además de su experiencia profesional, ¿hay algún arquitecto o movimiento arquitectónico que lo haya influenciado particularmente a lo largo de su carrera?

Con el paso del tiempo uno va teniendo diferentes intereses o proyectos que le llaman la atención. De todas las épocas y los manifiestos existentes, siempre hay algo que a mí en lo personal me puede cautivar o inquietar. Considero que para entender y mirar hacia el futuro, primero hay que entender el pasado. Más en esta profesión. 

10. Finalmente, mirando hacia el futuro, ¿qué tendencias o cambios en la arquitectura le entusiasman más, y cómo planea incorporarlas en sus próximos proyectos?

Las nuevas tecnologías son una gran herramienta para sintetizar ideas en el proceso de diseño. Cada día veo más avances en este aspecto y hay que saber aprovecharlos.

El arquitecto Lara Sánchez enfatiza la importancia de entender el espacio y de generar emociones a través de la arquitectura. Sus diseños buscan conectar con las personas, hacerlas sentir y reflexionar. Reconoce la importancia de las nuevas tecnologías y prioriza la conexión humana y la capacidad de crear espacios que perduren en el tiempo. Es un apasionado de su profesión, con una visión clara y un compromiso con la creación de espacios que inspiran y transforman. 

Su trabajo es testimonio de cómo la arquitectura puede ser una herramienta para mejorar la vida de las personas y construir un futuro más sostenible.

Podría interesarte: https:/conoce-mexicapan-barrio-magico-en-zacatecas/

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

El Café: Un Motor Económico Y Cultural

Next Post

FITC En Zacatecas: magno evento único en México.

Publicidad