Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Eliminación Del INAI: ¿Ahorro O Riesgo De Opacidad?

La posible eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha generado inquietud en el ámbito público y privado. Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del INAI, advierte que la transferencia de sus funciones al Poder Ejecutivo podría comprometer la imparcialidad y la confianza en las instituciones. Según Del Río, las resoluciones dictadas por el INAI garantizan que los derechos de acceso a la información y protección de datos de los ciudadanos sean defendidos de manera efectiva y objetiva.

¿Cómo afectaría la desaparición del INAI a la transparencia en México?

La desaparición del INAI tendría un impacto directo en la rendición de cuentas en México. La confianza de los ciudadanos en las instituciones se vería severamente afectada si no existiera un organismo autónomo que proteja su derecho a saber. “Sin el INAI, los ciudadanos no tendrían a quién acudir para exigir que se protejan sus datos personales o para obtener información relevante sobre el manejo de recursos públicos”, señala Del Río. Pues la falta de un organismo independiente podría llevar a un aumento de la opacidad en la gestión pública.

Uno de los argumentos presentados por el gobierno para la eliminación de organismos autónomos como el INAI es el ahorro presupuestal. Sin embargo, la Comisionada resalta que este ahorro es cuestionable. Para el ejercicio fiscal de 2024, el INAI tiene un presupuesto de 1,097 millones de pesos, lo que equivale a sólo 80 centavos mensuales por ciudadano. Este costo resulta insignificante si se considera que las investigaciones que el INAI lleva a cabo pueden revelar casos de corrupción que suman miles de millones de pesos. “La inversión en transparencia podría ser más económica que los costos asociados a la corrupción”, enfatiza.

Publicidad

Riesgos de transferir funciones al Poder Ejecutivo

La transferencia de funciones del INAI a una dependencia gubernamental podría resultar en una reducción significativa del acceso a la información. “Con la Plataforma Nacional de Transparencia, los ciudadanos pueden acceder a más de 15 mil millones de registros de más de 8 mil sujetos obligados. Sin la independencia del INAI, la facilidad de acceso a estos datos podría verse comprometida”. Esto representaría un retroceso en la capacidad de los ciudadanos para exigir transparencia.

Norma Julieta del Río Venegas destaca la importancia del instituto para garantizar el acceso a información pública y la protección de datos en México. Advierte que su desaparición representaría un retroceso en transparencia y derechos ciudadanos, e invita a la sociedad a defender la permanencia del organismo como esencial para la democracia y la rendición de cuentas.

Denise Santana

Podría interesarte: https:/inai-inteligencia-artificial-y-educacion/

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Claudia Sheinbaum: ¿Qué propone para transformar a México?

Next Post

Dra. Adriana Torres: Conexión Emocional En La Atención Auditiva

Publicidad