El Café es una de las bebidas más apreciadas a nivel mundial y que, además de ser un deleite, es también un motor económico. Su llegada a México data de aproximadamente en 1740 a través del puerto de Veracruz.
Según Yara, compañía global en la industria de la nutrición de cultivos, anualmente a nivel mundial se producen cerca de 7.7 millones de toneladas de café oro (café preparado para ser exportado). Son más de 50 países los que lo producen en una superficie de casi 10.5 millones de hectáreas. Además de que el 85% del café del mundo se produce en Latinoamérica.
Principales países productores de café.
Los 3 principales países productores a nivel mundial en 2023, según el sitio Statista fueron:
Brasil con 66,3 millones de sacos de 60 kilogramos.
Vietnam con 27,5 millones de sacos.
Colombia con 11,5 millones de sacos.
Para noviembre de 2023, México se ubicó como el décimo segundo productor de café en el mundo. El consumo anual per cápita llegó a los 796 g. Esto según datos del Gobierno de México. Además ese mismo año México produjo cerca de 1,058,862.35 toneladas.
En nuestro país son 15 estados los que producen este grano, cuya época de recolección inicia en el mes de septiembre y concluye en marzo del siguiente año.
El año pasado los principales productores en 2023 fueron:
Chiapas con 391,957 toneladas.
Veracruz con 253,781 toneladas.
Puebla con 223,603 toneladas.
Cabe destacar que hasta el momento México cuenta con tres estados con denominación: el café Chiapas, el café Veracruz y el café “pluma” de Oaxaca. Su producción en México y en el mundo es un fenómeno que va desde la cosecha, hasta el reflejo de tradiciones, culturas y economías locales.
Además, a medida que los consumidores se vuelven más conscientes de la procedencia y las características de la bebida que disfrutan, es esencial apoyar a los productores que trabajan arduamente para ofrecer un producto excepcional.
Paloma Anguiano