Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Día Mundial Contra el Maltrato a Mayores: ¿Qué Está Haciendo México?

El maltrato a los adultos mayores es una problemática alarmante que a menudo pasa desapercibida. En México, este tipo de violencia es uno de los menos tratados, a pesar de sus graves consecuencias para la salud y bienestar de los afectados. Es crucial visibilizar esta situación y promover acciones concretas para su prevención y atención.

Prevalencia e impacto en la salud de los adultos mayores

En México, la prevalencia del maltrato a personas mayores es del 32.1%. El maltrato psicológico es el más frecuente, afectando al 28.1% de los adultos mayores. Otros tipos de maltrato incluyen el económico (3.9%), físico (3.7%), por negligencia o abandono (3.5%) y sexual (1%).

Las consecuencias del maltrato en la vejez pueden ser devastadoras. Las víctimas pueden presentar confusión, insomnio, agitación, agresividad, pérdida de peso, moretones, quemaduras, higiene deficiente y desarrollo de úlceras. Estos síntomas reflejan el profundo impacto negativo en la salud física y mental de los adultos mayores.

Publicidad

Prevención, atención y denuncia

Reconocer y prevenir el maltrato es crucial, al igual que brindar atención integral a las víctimas. Es necesario capacitar a cuidadores no especializados y formar a profesionales de salud en la atención de ancianos. En México, se ofrecen recursos como la línea de atención al adulto mayor (800 82 38 580) y la línea sin violencia (800 10 84 053) para denunciar casos de maltrato.

Participación de Organizaciones y Recursos Adicionales

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM) están involucrados en la prevención y atención del maltrato a adultos mayores. El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, celebrado el 15 de junio, busca expresar la oposición global a los abusos contra los mayores. Además, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) ofrece información y recursos sobre el maltrato, apoyando a quienes lo necesiten. 

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Juan Carlos Villegas: el arte en búsqueda de estilo personal.

Next Post

Día Mundial del Donante de Sangre: El Acto Solidario que México Necesita Urgentemente

Publicidad