Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

¿Cuántos zacatecanos tienen acceso a la educación superior?

Cada 26 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Acceso a la Educación Superior, un día para reflexionar sobre los desafíos y logros que enfrentan los estudiantes para acceder a una educación universitaria. En México, el acceso a la educación superior sigue siendo un tema crucial y Zacatecas no es la excepción.

Acceso a la Educación Superior en Zacatecas

En Zacatecas, con una población total de 1.62 millones de personas, la educación superior ha mostrado avances significativos, reflejados en la cantidad de estudiantes matriculados en programas de licenciatura durante los años académicos recientes. Estos datos, proporcionados por el INEGI, reflejan que la cantidad de estudiantes matriculados en programas de licenciatura en el estado ha experimentado ligeras fluctuaciones:

  • 2021-2022: 48,901 estudiantes.
  • 2022-2023: 49,236 estudiantes.
  • 2023-2024: 47,516 estudiantes.

De estos, las mujeres han tenido una mayor participación, con 26,143 mujeres inscritas en el ciclo 2023-2024, mientras que los hombres suman 21,373. Esta diferencia refleja las tendencias de acceso a la educación superior en muchas partes del país, donde las mujeres siguen avanzando en niveles educativos superiores.

Publicidad

Distribución por áreas de estudio

En Zacatecas, las áreas con mayor número de matriculados en programas de licenciatura incluyen:

  • Hombres: En su mayoría, se inscriben en áreas como Administración y Negocios (36,619), Ciencias Sociales y Derecho (30,468), e Ingeniería, Manufactura y Construcción (23,127).
  • Mujeres: Las áreas de Administración y Negocios (50,425), Ciencias Sociales y Derecho (41,030), y Ciencias de la Salud (20,335) concentran la mayor matrícula femenina.

Desafíos del acceso a la educación superior

A pesar de los avances, el acceso a la educación universitaria en Zacatecas, como en muchas otras partes de México, enfrenta desafíos significativos:

  • Deserción escolar: La deserción en niveles superiores sigue siendo una preocupación. Según las cifras nacionales, cerca de 6.4 millones de niños y jóvenes en México entre 3 y 18 años no asisten a la escuela.
  • Desigualdad socioeconómica: El rezago educativo está fuertemente relacionado con el nivel socioeconómico y en muchas ocasiones, los jóvenes de familias con menores ingresos no tienen los recursos suficientes para continuar con su educación universitaria.
  • Infraestructura educativa: A pesar de los avances, en muchas regiones, incluyendo áreas rurales de Zacatecas, las condiciones de infraestructura educativa siguen siendo limitadas.

El Día Mundial del Acceso a la Educación Superior nos recuerda que, aunque se han logrado avances, aún queda mucho por hacer para garantizar que todos los zacatecanos tengan las mismas oportunidades de acceder a la universidad.

Te podría interesar: Beca Universal de Educación Básica «Rita Cetina»: Todo lo que necesitas saber

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

¿Juicios En Línea En Zacatecas?

Next Post

Estados Unidos 2025: Trump lanza amenaza de aranceles a México y Canadá

Publicidad