Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Zacatecas en la Era de la Industria 4.0: Desafíos y Oportunidades

La Cuarta Revolución Industrial, conocida como Industria 4.0 (4IR), marca una transformación significativa en el funcionamiento de las industrias a nivel global. Esta revolución se caracteriza por la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), la robótica, el Internet de las Cosas (IoT), el análisis de datos, la computación en la nube y la fabricación aditiva (impresión 3D). Estas innovaciones no solo optimizan la producción, sino que también mejoran la eficiencia, productividad y rentabilidad en diversos sectores industriales.

La Industria 4.0 se basa en los avances de la tercera revolución industrial, que utilizó la electrónica y la tecnología de la información para automatizar la producción. Lo que permite una mayor automatización, conectividad y globalización, optimizando los procesos de fabricación, supervisión e integración con otros sistemas y procesos utilizados en planta.

Liderazgo global en la industria 4.0

Los países que lideran la Cuarta Revolución Industrial han adoptado rápidamente tecnologías avanzadas. China y Estados Unidosrepresentan el 20% y el 18% de la producción mundial, respectivamente, y lideran en la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica y la impresión 3D. Asimismo, Japón, con un 10%, y Alemania, con un 7% de la producción mundial. Además,Singapur y los Países Bajos, según el Foro Económico Mundial, están emergiendo como importantes actores en este ámbito. Por otra parte, el Reino Unido, junto con Estados Unidos, posee una economía altamente digitalizada, con un 31% de digitalización de su PIB. Por último, Suecia, Suiza, Israel y Finlandia son reconocidos como líderes mundiales en la Cuarta Revolución Industrial.

Publicidad

Pérdida y Creación de Empleos

Según el Foro Económico Mundial, la Cuarta Revolución Industrial podría resultar en la pérdida de al menos 7 millones de empleosen los próximos cinco años debido a la automatización. No obstante, también se espera la creación de 2 millones de nuevos empleos en áreas como computación, ingeniería, arquitectura y matemática. Este fenómeno se observa a nivel global, donde se estima que en EE.UU. habrá 4.6 millones de nuevos puestos de trabajo en la Industria 4.0 para 2028.

Situación de México en la industria 4.0

México se encuentra rezagado en la implementación de la Cuarta Revolución Industrial en comparación con otros países desarrollados y algunos en vías de desarrollo. México destina alrededor del 0.6% del PIB a la tecnología, mientras que el promedio de los países de la OCDE es del 2.4%. En términos de producción industrial, México representa el 4% de la producción industrial global. A pesar de que se han creado 1.2 millones de nuevos empleos formales en México, apenas se han compensado los 1.1 millones de empleos perdidos durante la pandemia de COVID-19.

Impacto de la Industria 4.0 en Zacatecas.

Del mismo modo, la Industria 4.0 está teniendo un impacto significativo en Zacatecas. En primer lugar, decenas de universitarios zacatecanos se han capacitado para desarrollar habilidades que les permitan adaptarse a esta nueva industria. Además, esta revolución está transformando la cultura y los sistemas productivos de la región, lo cual puede tener importantes implicaciones para la economía local. Las nuevas tecnologías y procesos tienen el potencial de revolucionar la forma en que las empresas operan y se relacionan con los clientes. En este contexto, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ha publicado diversos estudios sobre la automatización y el empleo en la Cuarta Revolución Industrial, demostrando una preocupación por la repercusión de estas tecnologías en el mercado laboral del estado.

Sin embargo, la Industria 4.0 ha tenido un impacto significativo en sectores específicos del estado de Zacatecas. Los porcentajes a continuación representan la proporción de la población ocupada en cada sector:

  • Fabricación y producción: 0.00134%
  • Logística y transporte: 0.0099%
  • Manufactura de componentes y piezas: 0.00029%
  • Industria química y petroquímica: 0.00012%
  • Automoción: 0.01367%
  • Electrónica y componentes: 0.00048%
  • Farmacéutica y biotecnología: 0.00020%

La Cuarta Revolución Industrial está teniendo un impacto significativo en México, especialmente en Zacatecas. Para mantener la competitividad y el bienestar económico de la región, es esencial adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas. Esto incluye una inversión continua en capacitación, innovación y desarrollo de infraestructura tecnológica.

En particular, Zacatecas debe posicionarse adecuadamente para aprovechar las oportunidades que ofrece la Industria 4.0. Para lograr esto, México en su conjunto necesita aumentar la inversión en tecnología, formación y desarrollar la infraestructura necesaria para competir en el mercado global y maximizar los beneficios de esta revolución.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Inseguridad en México: ¿Impacta en la Inversión Extranjera?

Next Post

Vinícola El Consuelo Continúa cosechando Éxitos.

Publicidad