Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Zacatecas En El Plan Nacional Hídrico 2024-2030

La jefa de Gobierno , Claudia Sheinbaum Pardo, ha presentado el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, un proyecto que busca hacer del agua un derecho para todos los mexicanos. En su discurso, Sheinbaum enfatizó que “el agua deja de verse como una mercancía y se reconoce como un derecho”, marcando así una nueva era en la gestión hídrica del país.

Cuatro Ejes Fundamentales del Plan

El Plan Nacional Hídrico se estructura en cuatro ejes fundamentales:

  1. Política hídrica y soberanía nacional: Promover la gestión del agua como un recurso estratégico para el desarrollo del país.
  2. Justicia y acceso al agua: Garantizar que todas las personas tengan acceso equitativo al agua potable.
  3. Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático: Implementar estrategias que reduzcan los efectos negativos del cambio climático y actividades humanas sobre los recursos hídricos.
  4. Gestión integral y transparente: Fomentar la transparencia en la administración del agua y asegurar una gestión eficiente.

Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua

Una de las primeras acciones del Plan Nacional Hídrico será la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, programada para el próximo lunes 25 de noviembre. Este acuerdo busca consolidar esfuerzos entre diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil para garantizar el acceso al agua como un derecho humano fundamental.

Publicidad

Inversión Significativa en Proyectos de Agua

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que se estima una inversión aproximada de 20 mil millones de pesos (mdp). Entre estos proyectos se incluyen 16 iniciativas de infraestructura clave, destacando la construcción de la Presa Milpillas en Zacatecas.

La Presa Milpillas fue considerada como uno de los más grandes proyectos hídricos en la historia de Zacatecas. Fue creado para reducir el déficit de agua para uso agrícola y para consumo humano. Aunque fue aprobado desde 2017 con un presupuesto inicial de tres millones de pesos, su avance ha sido limitado. Sin embargo, bajo el nuevo plan hídrico de Sheinbaum, se estima que su inversión alcanzará aproximadamente ocho mil millones de pesos.

Paloma Anguiano.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

¿Desaparecerá El INAI Y Otros Seis Órganos?

Next Post

Crecimiento económico en Zacatecas: Segundo trimestre de 2024

Publicidad