En Zacatecas, como en el resto de México, el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el año 2024 ha sido actualizado. Marcando un incremento significativo que repercute en distintos ámbitos económicos y legales. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha anunciado que, a partir del 1 de febrero de 2024 y hasta el 31 de enero de 2025, la UMA diaria se establecerá en 108.57 pesos. Experimentando un crecimiento del 4.66% con respecto al año anterior.
¿Qué es la UMA y Por Qué es Importante?
La UMA, implementada inicialmente en 2016, es un parámetro económico esencial que se aplica para determinar el monto a pagar en obligaciones y supuestos legales, tanto a nivel federal como estatal. Esta unidad de cuenta influye directamente en la cuantificación de multas, trámites administrativos y el cálculo de créditos, incluyendo aquellos gestionados por instituciones como el Fovissste.

Impacto del Ajuste de la UMA en 2024
El ajuste al valor de la UMA tiene una aplicación práctica inmediata en la vida cotidiana de los ciudadanos. Por ejemplo, las multas por infracciones vehiculares y otros trámites gubernamentales verán ajustados sus costos en proporción al nuevo valor de la UMA. Además, este incremento es un reflejo directo de la inflación registrada al cierre del año anterior, situándose en 4.66% según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Valores mensuales y anuales: Para 2024, la UMA mensual se ha fijado en 3,300.53 pesos, mientras que la anual ascenderá a 39,606.36 pesos. Estos valores son calculados multiplicando el valor diario de la UMA por 30.4 para obtener el mensual y por 12 para el cálculo anual. Cifras calculadas según metodología exclusiva del INEGI basada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El valor actualizado de la UMA también juega un papel crucial en la reestructuración de créditos, como el anunciado por el Fovissste, que busca actualizar deudas de UMA’s a pesos para aproximadamente 40 mil derechohabientes. Este programa se alinea con las reformas a la Ley del ISSSTE, ofreciendo condiciones más favorables y transparentes para los beneficiarios.
Un Año de Ajustes Económicos
La actualización de la UMA es un recordatorio de la dinámica económica del país y su impacto en la vida diaria de los ciudadanos. Desde Zacatecas hasta el resto de México, la UMA se consolida como una herramienta clave en la administración de justicia económica. Ajustándose anualmente para reflejar las realidades económicas nacionales.
La UMA en 2024 subraya la importancia de mantenerse informado sobre los cambios económicos y legales en México. Este ajuste no solo afecta a quienes incurren en multas o realizan trámites administrativos, sino que también impacta en los beneficiarios de créditos y programas de apoyo. Evidenciando de esta manera la relevancia de esta medida en diversas esferas de la sociedad.
Te podría interesar: Economía Zacatecas 2023: Cómo Cierra El Año En Remesas