En un mundo cada vez más globalizado, el dominio del idioma inglés representa una ventaja competitiva clave para los profesionales. Conscientes de esta realidad, la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC) ha decidido apostar por el examen TOEIC (Test of English for International Communication) como parte fundamental en la formación de sus estudiantes, priorizando su enfoque en la empleabilidad y las competencias técnicas aplicadas al entorno laboral.
¿Por qué TOEIC y no TOEFL?
La UTZAC eligió implementar el TOEIC en lugar del TOEFL debido a que este último se centra principalmente en contextos académicos, mientras que el TOEIC evalúa el uso del inglés en situaciones laborales prácticas. Esta diferencia resulta crucial para una institución con orientación tecnológica y profesional, como la UTZAC, ya que permite medir habilidades comunicativas directamente relacionadas con el mundo del trabajo. Así, los estudiantes además de adquirir conocimientos del idioma, desarrollan competencias lingüísticas útiles en entornos empresariales reales.
Habilidades alineadas con el sector productivo
El examen TOEIC evalúa comprensión auditiva y de lectura en contextos laborales, y en algunas versiones también incluye expresión oral y escrita. Estas habilidades se alinean directamente con las necesidades del sector empresarial e industrial, ya que permiten verificar si los egresados son capaces de interactuar eficazmente en inglés dentro de un entorno profesional. Desde interpretar correos electrónicos y reportes técnicos hasta participar en reuniones o llamadas de negocios, el TOEIC mide habilidades relevantes y aplicables.
Preparación desde el aula
La preparación de los estudiantes para el TOEIC comienza desde el nivel Técnico Superior Universitario (TSU), durante el periodo de estadías, donde reciben cursos específicos y presentan un examen interno como parte del proceso formativo. Posteriormente, en la etapa de licenciatura o ingeniería, se refuerza esta preparación, la cual culmina con la aplicación oficial del TOEIC al finalizar sus estadías. Este proceso continuo permite a los estudiantes fortalecer y consolidar sus habilidades lingüísticas con un enfoque claramente profesional.
Puertas abiertas al mundo
Contar con la certificación TOEIC es una llave para acceder a oportunidades laborales internacionales. Esta certificación es reconocida por más de 14,000 organizaciones en 160 países, lo que ha facilitado la creación de convenios con empresas extranjeras y ha abierto las puertas a un mercado laboral global para los egresados de la UTZAC.