Según información de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la presente administración federal en México, se logró disminuir la deserción escolar en instituciones de nivel medio superior hasta en un 40%, al tiempo que se incrementó en un 27% la matrícula escolar.
La subsecretaría de educación media superior informó que actualmente, 84 de cada 100 jóvenes acceden a nivel superior, lo que representa un aumento del 27% con respecto a los datos de 2017-2018. A pesar de estos avances, Bianca Ávila Romero, directora general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Zacatecas, enfatizó la importancia de no confiarse y continuar trabajando en la prevención y promoción de oportunidades para que los estudiantes cuenten con las condiciones necesarias para mantenerse en los centros educativos.
Ávila Romero destacó que han implementado programas especiales para facilitar a los estudiantes una buena oferta laboral al concluir sus estudios, especialmente desde el año 2020, posterior al impacto de la pandemia. Resaltó el crecimiento sustancial en la eficiencia terminal, indicador clave que ha aumentado entre un 30% y un 33% este año, comparado con el 29% del año anterior. Además, señaló que han identificado un rezago académico desde el regreso postpandemia, implementando exámenes de admisión, diagnósticos y tutorías para fortalecer a los estudiantes y mejorar su rendimiento académico.
En cuanto a la prevención de la violencia escolar, Ávila Romero informó que, aunque no proporcionó cifras exactas, han registrado casos de bullying. No obstante, aseguró que todos los casos son atendidos y canalizados adecuadamente con la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) para su seguimiento. En resumen, el enfoque del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica es trabajar de manera integral para mejorar tanto el rendimiento académico como el bienestar socioemocional de los estudiantes.