El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ha implementado importantes cambios en las normativas para las compras en línea. Estas regulaciones comenzaron en 2019 con la implementación del Impuesto Digital, diseñado para asegurar que tanto consumidores como vendedores cumplan con sus obligaciones fiscales. Entre las normativas clave se encuentra la Norma Mexicana de Comercio Electrónico, que promueve buenas prácticas como la protección de datos y la transparencia en las transacciones.
El 1 de junio de 2020, se anunciaron nuevas regulaciones que obligan a plataformas como Amazon a retener impuestos, en respuesta al crecimiento del comercio electrónico. En octubre de 2024, se estableció que todas las compañías internacionales de comercio en línea, como Shein y Temu deberán registrarse, pagar impuestos y solicitar la RFC o CURP a los compradores mexicanos, con el fin de fortalecer el cumplimiento fiscal y combatir prácticas abusivas.
Cambios en la regulación del SAT
- Registro obligatorio para tiendas virtuales: Todas las tiendas que operan en línea en México, incluyendo plataformas populares, deben registrarse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para continuar sus operaciones. Esta medida busca formalizar el comercio electrónico y garantizar el cumplimiento fiscal.
- Imposición de impuestos: Los consumidores ahora deberán pagar impuestos adicionales sobre sus compras en línea. Estos impuestos se calcularán en función del monto total de la compra, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
- Deducciones fiscales limitadas: Solo ciertos gastos personales, como lentes graduados y gastos médicos, son deducibles. Para que estas deducciones sean válidas, es necesario contar con un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).
- Requisitos para importaciones temporales: Las empresas que realicen importaciones temporales deben registrarse como empresas certificadas y aceptar garantías relacionadas con el IVA y el IEPS, asegurando que las mercancías regresen al extranjero.
Los compradores deben estar conscientes de que la falta de pago de impuestos sobre sus compras podría resultar en multas y sanciones arancelarias.
¿Cómo solicitar una factura en el SAT?
- Registro del RFC: Debe asegurarse de tener el RFC registrado en la cuenta.
- Acceso a pedidos: Inicie sesión y diríjase a “Mi Cuenta” > “Mis Pedidos”.
- Solicitar factura: Encuentre el pedido y seleccione “Detalles del pedido” > “Solicitar factura electrónica (CFDI)”.
- Descarga: La factura estará disponible para descargar en formato PDF o XML.
Crecimiento del comercio electrónico en México
El comercio electrónico en México ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años. Algunas estadísticas clave son:
- Número de compradores: En 2023, aproximadamente 66 millones de personas realizaron compras en línea en México.
- Valor del comercio electrónico: El valor total del ecommerce alcanzó $658,000 millones de pesos en 2023, con un crecimiento del 29% respecto al año anterior.
- Frecuencia de compras: Se estima que 7 de cada 10 consumidores online realizan compras al menos una vez al mes.
- Categorías más populares:
- Moda
- Comida a domicilio
- Belleza y cuidado personal
- Electrónicos y celulares
- Demografía de los compradores: La mayoría de los compradores digitales tiene entre 25 y 34 años, siendo las mujeres aproximadamente el 51% del total.
Las recientes modificaciones a las normativas del SAT para las compras en línea tienen como objetivo formalizar el comercio digital en México y asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales tanto de consumidores como de vendedores. Por lo que es fundamental mantenerse informado sobre nuevas regulaciones para cumplir con ellas y evitar posibles sanciones.
Denise Santana
Podría interesarte: https:/citas-sat-en-zacatecas-como-tramitarlas-en-linea/