Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode
Guía de la Feria Nacional de San Marcos 2025
Remesas en los mandatos de Donald Trump: ¿Estabilidad o incertidumbre en su segundo mandato?
NFT: ¿Qué son y cómo funcionan?

Remesas en los mandatos de Donald Trump: ¿Estabilidad o incertidumbre en su segundo mandato?

El impacto de las políticas migratorias y económicas de Donald Trump en las remesas ha sido un tema de interés desde su primer mandato, el cual inició en 2017 y concluyó en 2021. Durante su administración, las medidas implementadas afectaron a la comunidad migrante, generando incertidumbre sobre el envío de dinero a México.

Trump volvió a la Casa Blanca en 2025 al vencer a Kamala Harris, convirtiéndose en el segundo presidente en la historia de Estados Unidos en ejercer dos mandatos no consecutivos. Su regreso ha reavivado el debate sobre las políticas migratorias y su posible efecto en las remesas. A continuación, se presenta un análisis de las cifras que recibió México durante su primera administración y en los primeros meses de su segundo mandato.

Primer mandato

Según datos de Banxico, las remesas en México no se vieron afectadas negativamente tras la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero de 2017, a pesar de su discurso restrictivo sobre la migración. Por el contrario, los envíos trimestrales crecieron, pasando de 7,065 millones de dólares en el primer trimestre a 8,171 millones al cierre del año.

Publicidad

2017

  • Ene-Mar 2017: 7,065.3369
  • Abr-Jun 2017: 7,813.0774
  • Jul-Sep 2017: 7,892.5090
  • Oct-Dic 2017: 8,171.9908

En los años siguientes, los montos mantuvieron una tendencia al alza. Este crecimiento continuó en 2021, con cifras superiores a los 10,000 millones, coincidiendo con el cierre del mandato de Trump y el inicio del de Joe Biden.

2018

  • Ene-Mar 2018: 7,332.1379
  • Abr-Jun 2018: 9,273.2823
  • Jul-Sep 2018: 8,687.4218
  • Oct-Dic 2018: 9,142.2745

2019

  • Ene-Mar 2019: 8,072.0972
  • Abr-Jun 2019: 9,695.3757
  • Jul-Sep 2019: 10,040.7286
  • Oct-Dic 2019: 9,442.2843

2020

  • Ene-Mar 2020: 9,627.2396
  • Abr-Jun 2020: 10,155.1018
  • Jul-Sep 2020: 10,957.1663
  • Oct-Dic 2020: 10,964.4252

2021

  • Ene-Mar 2021: 10,932.0037
  • Abr-Jun 2021: 13,450.4114
  • Jul-Sep 2021: 13,828.9907
  • Oct-Dic 2021: 14,311.1924

Segundo mandato

En 2024, durante la presidencia de Joe Biden, las remesas alcanzaron un récord histórico. Del mismo modo, en noviembre de ese año, Donald Trump fue reelegido, asumiendo su segundo mandato el 20 de enero de 2025. 

2024

  • Ene-Mar 2024: 14,082.6426
  • Abr-Jun 2024: 17,243.8475
  • Jul-Sep 2024: 17,033.2940
  • Oct-Dic 2024: 16,386.5975

2025

  • Ene: 4,660

Aunque es pronto para evaluar su impacto, el primer dato disponible del año corresponde al mes de enero, con 4,660 millones de dólares en remesas, lo que, si se mantiene el ritmo, podría indicar estabilidad en el flujo. Por tanto, a pesar de los cambios políticos en Estados Unidos, las remesas hacia México han mostrado una tendencia general al alza desde 2016. 

Te podría interesar: ¿México alcanza un máximo histórico en remesas durante 2024?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Guía de la Feria Nacional de San Marcos 2025

Next Post

NFT: ¿Qué son y cómo funcionan?

Publicidad