El estado de Zacatecas, en su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad fiscal, ha implementado una serie de impuestos clave para el año 2024. Estos impuestos no solo buscan fortalecer la economía local, sino también promover prácticas ambientales responsables y apoyar servicios esenciales. A continuación, se detallan los impuestos más relevantes y sus respectivas tarifas.

Impuestos Ambientales y su Impacto
Zacatecas ha puesto un énfasis particular en la protección del medio ambiente a través de impuestos específicos. El Impuesto por Remediación Ambiental en la Extracción de Materiales, con cuotas variables según el material extraído, y el Impuesto por la Emisión de Gases a la Atmósfera, a 250 pesos por tonelada de bióxido de carbono emitida, son ejemplos claros de cómo el estado busca equilibrar el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental.
Impuestos sobre Actividades Económicas
Además de los impuestos ambientales, Zacatecas impone gravámenes sobre diversas actividades económicas. El Impuesto Sobre Nómina, con una tasa del 3%, y el Impuesto Sobre Hospedaje, también al 3%, reflejan el esfuerzo del estado por generar ingresos que respalden los servicios públicos sin obstaculizar el crecimiento empresarial. Asimismo, el Impuesto Sobre Loterías, Rifas, Sorteos y Apuestas, con tasas del 6% y 1.5% respectivamente, regula y capitaliza estas actividades de ocio.
La estructura impositiva de Zacatecas para el año 2024 muestra un enfoque equilibrado y progresista, que busca armonizar el desarrollo económico con la responsabilidad ambiental y social. Estos impuestos no solo reflejan la visión del estado hacia un futuro sostenible, sino que también aseguran recursos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Con estas medidas, Zacatecas se posiciona como un ejemplo de gestión fiscal responsable y consciente del impacto ambiental y social.
Te podría interesar: Portal Tributario Zacatecas: ¿Cómo Funciona?