Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Presupuesto 2025 para Zacatecas: Iniciativas clave del Paquete Económico

El secretario de Finanzas de Zacatecas, Ricardo Olivares Sánchez, destacó durante su comparecencia ante la Legislatura local que el Paquete Económico para 2025 contempla un apoyo histórico a los municipios, ante los graves problemas financieros que enfrentan. En su intervención, Olivares Sánchez reconoció que la “indisciplina e irresponsabilidad” de administraciones municipales pasadas ha puesto en riesgo la estabilidad de varios municipios, que podrían verse afectados por la inoperatividad e ingobernabilidad.

Con el objetivo de contrarrestar este problema, se destinarán 6,918 millones de pesos a los municipios en el Paquete Económico de 2025, una cifra sin precedentes que incluye la creación de nuevos fondos para el pago de deudas acumuladas, especialmente con el IMSS y otros créditos fiscales.

Fondo para la estabilidad financiera municipal 2025

El diagnóstico realizado por la Secretaría de Finanzas (Sefin) al cierre del pasado trienio reveló que los municipios zacatecanos enfrentan una deuda superior a los 1,322 millones de pesos. De esta cifra, el 64% corresponde a deudas con el IMSS, y el 25% a créditos fiscales no pagados. Para paliar esta situación, el gobernador David Monreal Ávila ha propuesto la creación de tres nuevos fondos para asegurar la estabilidad financiera de los municipios en riesgo:

Publicidad

  • 100 millones de pesos para el pago de deudas con el IMSS y laudos laborales.
  • 75 millones de pesos para el fortalecimiento de la seguridad pública.
  • 50 millones de pesos para cubrir el 75% de los pasivos del Impuesto Sobre la Renta.

Además, el Paquete Económico 2025 prevé la asignación de 2,865 millones de pesos por concepto de aportaciones federales, así como 3,827.8 millones de pesos en participaciones federales, un aumento de 202 millones de pesos respecto al presupuesto de 2024. En total, se proyecta un apoyo adicional de 1,185 millones de pesos, sumando los nuevos fondos y un total de 758 millones de pesos que estarán disponibles para proyectos de obras y acciones en colaboración con dependencias estatales.

Participaciones federales por municipio

Dentro de este paquete, se establece que Guadalupe será el municipio que más recursos recibirá, con un total de 448.1 millones de pesos, lo que representa un incremento de 63.8 millones respecto al año anterior. Por su parte, Fresnillo dejará de ser el municipio con la mayor asignación, recibiendo 433.3 millones de pesos, mientras que Zacatecas contará con 364.3 millones de pesos, con un incremento cercano a los 50 millones.

Uno de los municipios con mayores retos es Sombrerete, que tiene una deuda de 295 millones de pesos. A pesar de esta situación, se le han asignado 127.1 millones de pesos en participaciones federales para el 2025.

El Paquete Económico 2025 de Zacatecas refleja un esfuerzo por mejorar la estabilidad financiera de los municipios y fortalecer la administración pública a través de la asignación de recursos históricos. Con la implementación de nuevos fondos y leyes más estrictas, el gobierno estatal busca dar solución a los problemas financieros heredados de administraciones anteriores, lo que permitirá continuar con el desarrollo económico y social en los próximos años.

Te podría interesar: Paquete Económico de Zacatecas 2025: ¿Cuánto presupuesto tendrá el estado?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Incertidumbre por Trump desacelera la instalación de empresas chinas en México

Next Post

Nueva Clínica Odontológica UAD

Publicidad