La Cámara de Diputados de México ha aprobado la Política Nacional de Cuidados, propuesta por la diputadaAmalia García Medina. Este logro legislativo incorpora por primera vez el concepto de cuidados dentro de la Ley General de Desarrollo Social. Este avance es también un reconocimiento al movimiento feminista y a la colaboración multipartidista en el Congreso, que juntos han logrado que el Estado reconozca el derecho al cuidado como un aspecto fundamental del bienestar social.
Compromiso con la equidad y el cuidado
Con la Política Nacional de Cuidados, México se propone articular los sistemas de salud, educación, trabajo y seguridad social en torno al cuidado de las personas, reduciendo la carga históricamente impuesta a las mujeres. Esta estrategia incluye acciones como la capacitación y seguridad social para cuidadores y la creación de espacios de atención digna para niños, personas con discapacidad y adultos mayores.
Hacia una sociedad más justa e inclusiva
Este esfuerzo legislativo responde a la necesidad de reconocer y redistribuir las tareas de cuidado, tradicionalmente realizadas en un 76% por mujeres. La Política Nacional de Cuidados es un paso decisivo hacia un México más justo e inclusivo, donde el cuidado se entiende como un pilar esencial del desarrollo humano y social. Con la aprobación de esta política, México se compromete a construir un futuro donde el bienestar y el cuidado sean prioritarios para todos sus ciudadanos.
Citas:
- “Todas y todos tenemos derecho a ser cuidados desde el momento de nacer y hasta nuestro último aliento”
- “La Política Nacional de Cuidados no es una estrategia más, es la política más importante que debe implementar el Estado Mexicano”