Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Pedro Lara: Liderar Proyectos Con Visión, Propósito Y Pasión

“Desde mi punto de vista, considero que el éxito es un estado del ser. Un balance entre todas las cosas que son importantes para uno, pero que al final te sientas que haces tu propósito de vida”, afirma Pedro Lara. Desde temprana edad, descubrió su interés por la creación de espacios. Su pasión por la arquitectura, nutrida por la curiosidad, el dibujo y las experiencias familiares, evolucionó con el tiempo hasta convertirse en una visión que hoy combina creatividad, innovación y liderazgo al frente de Lara Arquitectos y Grupo Lara. En este camino, reconoce que el equilibrio entre ambas facetas no es resultado de esfuerzos individuales, sino del trabajo conjunto con su equipo y del acompañamiento cercano de su padre, con quien comparte la dirección del grupo empresarial. 

“Colaborar con personas que comparten la visión y tener la apertura para aprender de la experiencia es lo que permite avanzar”, señala Lara.

Pedro Lara: Una pasión construida desde la infancia y la familia

Aunque de niño soñaba con distintas profesiones, pronto descubrió su sensibilidad hacia la arquitectura a través del dibujo, los juegos de construcción y los viajes. Estas vivencias, junto con la impresión que le generaron los grandes edificios de ciudades como Nueva York y la antigua Roma, despertaron en él la reflexión sobre el impacto social y urbano de las construcciones, más allá de los planos y las formas.

Publicidad

La influencia de sus padres ha sido fundamental en su formación personal y profesional. Desde muy joven, recibió de ellos lecciones esenciales sobre la importancia del trabajo, la ética y el compromiso. Estas enseñanzas además de guiar sus primeros pasos, también se han convertido en los principios que hoy sostiene en la cultura de su vida laboral y en su propia manera de ejercer la dirección. Del mismo modo, trabajar mano a mano con su padre ha sido más que una experiencia laboral. “Ha representado la ilusión de todo hijo, la oportunidad de recibir un consejo sabio, de caminar codo a codo con alguien que guía y, al mismo tiempo, respeta tu visión”.

Aprendizajes y retos en el camino

Para el arquitecto, cada proyecto representa una historia única que merece atención y respeto, sin importar su tamaño o escala. Se desempeña con la firme idea de que detrás de cada obra existe un origen, un cliente, un propósito y una narrativa que la hace irrepetible. Esta visión lo ha llevado a encarar diversos retos a lo largo de su trayectoria, donde no ha enfrentado proyectos “menores”, solo diferentes historias que requieren sensibilidad y dedicación. 

No basta con sacar adelante el trabajo, es igual de importante transmitir a los equipos el temple necesario para enfrentar los momentos de presión. La capacidad de reaccionar a tiempo, sin perder el carácter ni caer en la improvisación, marca la diferencia entre actuar con responsabilidad o con negligencia. Mantenerse fiel a los valores, a la visión de cada cliente y al enfoque de las metas, ha sido parte de su filosofía de trabajo. 

Entre las experiencias más complejas que recuerda está la intervención en el santuario de Cabo Espichel, en Portugal, un espacio cuya fuerza natural y espiritual imponía un gran respeto. El reto no era construir algo nuevo, sino intervenir de manera sutil, sin competir con la iglesia y el pórtico histórico que dominaban el paisaje. Otro desafío importante que recuerda cuando era adolescente, fue la construcción de Ciudad Gobierno, un complejo de 160,000 metros cuadrados levantado en apenas 14 meses. El tiempo reducido, las presiones financieras y la complejidad técnica pusieron a prueba la capacidad del Grupo.

El papel de la fe y la búsqueda de propósito

Lara Sánchez nos comparte que su fe, en muchos momentos, ha sido uno de sus pilares sólidos e incluso, en ocasiones, en la toma de decisiones para ejercer su labor. Pues encabezar un equipo va más allá de coordinar tareas o alcanzar metas profesionales; implica asumir un compromiso humano, tener la receptividad de escuchar, acompañar y procurar el bienestar de cada persona dentro del entorno laboral.

Si bien hablar de fe o creencias en el entorno laboral puede parecer poco común, Lara asegura que en su caso ha sido fuente de apoyo, especialmente en momentos críticos, tanto personales como profesionales, que parecen insuperables. “Es un camino que va un poco contra corriente, pero lo que he vivido me ha funcionado”, comenta. 

Desde joven, aprendió de sus padres a mantener los pies en la tierra, a no olvidar sus raíces y a vivir guiado por principios firmes. Con el tiempo, entendió que el verdadero sentido del trabajo surge cuando se conecta con un propósito mayor, algo que trasciende lo individual y contribuye al bienestar colectivo. Para él, la satisfacción más profunda no está en los logros económicos, ya que lo que realmente impulsa su esfuerzo es saber que ese trabajo deja una huella positiva en la comunidad. “En los momentos difíciles, la carga se hace más ligera si te mantienes fiel a tus valores y sabes a quién le debes todo”. 

Con esa convicción, asume los retos de su entorno profesional con la claridad de que también implican una responsabilidad humana. Reconoce que la incomodidad forma parte del proceso y prefiere verla como una oportunidad para crecer y acompañar a su equipo. Viendo  la cercanía como una herramienta para entender mejor a las personas y brindar apoyo real. Desde esta visión, afirma que la conexión tiene tanto peso como la técnica, y que lo personal y lo profesional pueden caminar juntos para construir algo con sentido.

Pedro Lara concluye con una mirada firme y esperanzadora frente a los constantes cambios económicos y políticos del país. “Creo firmemente en el potencial de México y su gente comenta. Lara Sánchez cree en la capacidad de construir historias de éxito a través del trabajo y el compromiso social. “Le debemos mucho a nuestro País”.

Te podría interesar: La Filosofía Arquitectónica De Pedro Lara Sánchez

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Infraestructura y Servicios Integrados: La Clave para un Desarrollo Habitacional Exitoso y Funcional

Next Post

El Runrún. La Pluma Libre De Don Paco Reynoso: 50 Años De Un Periodismo Con Carácter

Publicidad