El ingeniero Rafael Sánchez Campos, gerente general de Orla Camino Rojo, recibió el premio Ostotakani.
Sánchez Campos cuenta con una carrera construida a lo largo de 36 años. Su trabajo de operaciones en Orla Camino Rojo en Zacatecas es una contribución al desarrollo minero en el país. Además su visión y experiencia han sido base para el desarrollo y la innovación en el sector, también se preocupa por el bienestar de empleados, comunidades y promuever prácticas sostenibles.
¿Qué es un Ostotakani?
El premio Ostotakani fue entregado en un evento del seminario México Polimetálico 2024. Para obtener este reconocimiento las personas deben poseer un liderazgo excepcional, capacidades para la innovación y compromiso ético con la minería responsable.
Se trata de un reconocimiento anual que se ha entregado desde el año 2013. Proviene del náhuatl que significa “minero”.
Es un premio para reconocer la fuerza y trascendencia de la minería como un oficio artesanal, el cual solo se concede a figuras sobresalientes de la industria minera en México. Resalta la importancia de la integración de prácticas sostenibles en la minería y cómo estas pueden convivir con la rentabilidad y la competitividad industrial.
Un poco de su trayectoria.
Rafael Sánchez Campos es un ingeniero químico que se ha desempeñado principalmente en el área metalúrgica. Uno de los proyectos más importantes en los que ha participado es la construcción de Camino Rojo instalado en Zacatecas y su arranque de operaciones.
Entre los retos que él ha tenido que afrontar están el mantener un equipo actualizado y consciente de las nuevas necesidades a las que surgen. Se preocupa por crear un equipo preparado y desarrollar acciones que brinden un desarrollo social y económico dentro de las comunidades en las que opera la empresa:
“Últimamente me he enfocado más en las cuestiones de comunidad, sobre todo en el programa de desarrollo de proveedores. Es muy gratificante saber que, desde este puesto, uno puede hacer la diferencia, hacer que mejore la calidad de vida de las personas y crear negocios más sustentables”. Afirma el acreedor del Ostotakani.
Por: Paloma Anguiano.