Cada 22 de noviembre se celebra el Día del Músico, una fecha dedicada a honrar a todos aquellos que dedican su vida al arte de la música, en especial a los intérpretes, compositores y músicos en general. Esta fecha se establece en honor a Santa Cecilia, quien es considerada la patrona de los músicos y cuya devoción a la música la ha vinculado estrechamente a la tradición musical a lo largo de los siglos. Desde su proclamación como patrona en 1584 por el Papa Gregorio XIII, esta fecha se ha convertido en un homenaje global al poder de la música y su impacto en la cultura.
Músicos icónicos de Zacatecas
Zacatecas, con su rica tradición musical, se ha destacado como una cuna de talento y creatividad, produciendo a lo largo de los años a músicos que han dejado huella tanto a nivel nacional como internacional. Desde el género tradicional mexicano hasta el rock, la música zacatecana abarca una amplia gama de estilos que continúan evolucionando.
Antonio Aguilar
Originario de Villanueva, Antonio Aguilar es uno de los artistas más representativos de la música regional mexicana. Conocido como “El Charro de México”, Aguilar además de popularizar la charrería, dejó un legado musical que sigue vivo en generaciones de músicos.

Tomás Méndez
Nacido en Fresnillo, Tomás Méndez es célebre por sus composiciones como “Cucurrucucú Paloma” y “Paloma Negra”. Estas canciones, interpretadas por artistas de la talla de Lola Beltrán y Pedro Infante, han trascendido el tiempo y siguen siendo emblemas de la música ranchera.

Manuel M. Ponce
Conocido como el “padre del nacionalismo musical mexicano”, Ponce es famoso por obras clásicas como “Estrellita” y “Las Mañanitas”. Su influencia es vasta tanto en la música clásica como en la popular, posicionándose como un pilar de la identidad musical de México.

Genaro Codina
Este compositor es recordado por crear “La Marcha de Zacatecas”, que ha sido considerada el segundo himno nacional. Su legado en la música tradicional mexicana sigue vigente y su obra es un símbolo de orgullo para los zacatecanos.

Los Temerarios
La banda zacatecana Los Temerarios ha sido pionera en el género ranchero y la balada desde su formación en 1978. Con presentaciones en escenarios nacionales e internacionales, su música sigue tocando los corazones de miles de fanáticos.

Enjambre
Enjambre es una de las bandas más destacadas de la escena del rock mexicano contemporáneo. Reconocidos por su estilo único, han conquistado importantes festivales y siguen siendo una de las agrupaciones más representativas del rock alternativo en el país.

La música zacatecana: Una herencia viva
Desde compositores clásicos hasta artistas contemporáneos que combinan géneros modernos con la tradición local, la música zacatecana sigue evolucionando y conquistando nuevos públicos. Este Día del Músico, es el momento perfecto para reconocer y celebrar el esfuerzo, la pasión y el talento de aquellos que, como Santa Cecilia, han dedicado su vida a la música.
Te podría interesar: 5 libros de autores mexicanos que deberías leer