Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Inversión Extranjera vs Remesas: Así ha cambiado la balanza en Zacatecas

La economía de Zacatecas ha experimentado cambios significativos en su balanza de ingresos externos a lo largo de 2023, marcando una tendencia notable en la relación entre la Inversión Extranjera Directa (IED) y las remesas enviadas por migrantes. Este año, las remesas han superado por un amplio margen a la IED, reflejando un cambio en las dinámicas económicas de la región.

Inversión Extranjera en Zacatecas

Durante el periodo de enero a septiembre de 2023, la IED en Zacatecas alcanzó los 362 millones de dólares, distribuidos principalmente entre cuentas de compañías y reinversión de utilidades, con una notable ausencia de nuevas inversiones. Este fenómeno indica un flujo constante de capital extranjero hacia la región, aunque concentrado en operaciones específicas más que en la expansión o establecimiento de nuevos proyectos.

Desde 1999 hasta septiembre de 2023, Zacatecas ha acumulado un total de 13,432 millones de dólares en IED, mostrando un crecimiento sostenido a lo largo de los años. Los principales países de origen de estas inversiones han sido Canadá, Bélgica y Estados Unidos, reflejando la diversidad y la globalidad de los intereses económicos en la región.

Publicidad

El Impacto de las Remesas

Contrastando con la IED, las remesas han demostrado ser una fuente de ingreso externo aún más significativa para Zacatecas en 2023. Los municipios de Fresnillo, Zacatecas y Juan Aldama lideraron el ranking de ingresos por remesas, con un total acumulado de 1,352 millones de dólares en el año, casi cuadruplicando la cifra alcanzada por la IED en el mismo periodo.

Este incremento en las remesas no solo refleja la importancia de la diáspora zacatecana en el extranjero, sino también el compromiso y la contribución económica de estos migrantes a sus comunidades de origen. La significativa diferencia entre los montos de remesas e IED subraya la relevancia de las transferencias personales como un pilar económico fundamental para muchas familias y regiones dentro de Zacatecas.

Análisis y Perspectivas

La comparativa entre la Inversión Extranjera Directa y las remesas en Zacatecas destaca la dependencia creciente de la economía local hacia las contribuciones de su población migrante. Mientras que la IED sigue siendo un componente vital para el desarrollo económico regional, las remesas representan una fuente de ingreso más directa y personal para una gran parte de la población.

Este cambio en la balanza entre IED y remesas invita a una reflexión sobre las estrategias económicas y sociales que podrían optimizar el impacto positivo de ambos flujos financieros. La inversión en infraestructura, educación y oportunidades de empleo puede ser clave para aprovechar al máximo estos ingresos externos, promoviendo un desarrollo sostenible y equitativo en Zacatecas. La evolución futura de esta tendencia será crucial para moldear las políticas y planes de desarrollo de la región en los años venideros.

Te podría ingresar: Economía Zacatecas 2023: Cómo Cierra El Año En Remesas

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Portal Tributario de Zacatecas: ¿Cómo acceder y qué trámites puedes hacer?

Next Post

Película zacatecana llega a las salas de cine

Publicidad