Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Inteligencia Artificial, Trabajo Y Salud mental.

Según el Informe sobre Recursos Humanos 2025 del Foro Económico Mundial, el mundo laboral está atravesando una especie de “pausa”. Las empresas están contratando menos y también hay menos personas renunciando a su trabajo. Muchas organizaciones están decidiendo esperar antes de hacer cambios importantes, mientras observan cómo evoluciona el panorama global, marcado por incertidumbre económica y avances tecnológicos que no se detienen.

Frente a este escenario, los jefes de Recursos Humanos insisten en que es momento de pensar a largo plazo. No se trata solo de reaccionar a lo que pasa hoy, sino de prepararse para el futuro. La clave está en invertir en cambios que ayuden a las empresas a adaptarse mejor a los cambios constantes y a mantenerse fuertes en el tiempo.

Detrás de esta pausa, hay tres grandes desafíos que están marcando las decisiones de las empresas:

Publicidad

1-La rápida llegada de la inteligencia artificial (IA) al trabajo.

2-La dificultad para encontrar talento calificado.

3-Las nuevas expectativas de los trabajadores, que hoy quieren más flexibilidad, propósito y bienestar.

Una de las mayores preocupaciones es que muchas personas no están aprendiendo lo suficientemente rápido para trabajar con las nuevas tecnologías. También existe el miedo de que, al depender tanto de la inteligencia artificial, algunas habilidades humanas empiecen a perderse por falta de uso.

Los líderes de Recursos Humanos creen que las empresas necesitan planes más globales y modernos. Esto incluye apoyar el trabajo remoto o híbrido, promover equipos distribuidos en distintas partes del mundo y fomentar la colaboración entre países. Así, las organizaciones podrán seguir siendo competitivas en un mundo que cambia constantemente.

Además, el informe muestra que también están ocurriendo cambios más profundos dentro de las empresas. Cada vez hay más preocupación por la salud mental y por las diferencias de valores dentro de las organizaciones. Muchos sienten que la tecnología, si bien ayuda en muchos aspectos, también está acelerando estos cambios y afectando la forma en que las personas se relacionan y se sienten parte de sus organizaciones.

El futuro del trabajo no se trata solo de tecnología o productividad. Se trata de cómo crear espacios laborales más humanos, flexibles y preparados para el cambio. Las empresas que logren adaptarse no solo con herramientas, sino con inteligencia emocional y visión a largo plazo, serán las que tengan éxito en esta nueva etapa.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Carlo Acutis: Un Adolescente Que Iluminó Con Su Fe

Next Post

Zacatecas Presenta Su Cuarto Informe De Gobierno

Publicidad