Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Zacatecas 2024: ¿Cómo Se Convirtió en la Región Más Insegura de México?

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del cuarto trimestre de 2023, publicada por el INEGI, destaca un panorama de inseguridad en diversas ciudades de México. pues el 59.1% de los residentes en 75 ciudades, declararon no sentirse seguros.

Con Zacatecas encabezando los primeros lugares de esta lista, el estado se enfrenta un panorama sombrío en cuanto a seguridad, evidenciado por las cifras recientes.

¿Cómo Se Convirtió Zacatecas en la Región Más Insegura en los últimos años?

Entre los motivos que destacan al estado de Zacatecas como una de las regiones más inseguras del país de los últimos años son los siguientes:

Publicidad

En 2022, el 20.6% de los hogares en la región sufrió al menos un acto delictivo, afectando a cerca de 99,120 hogares. La incidencia delictiva no discrimina por género, impactando tanto a hombres (con una tasa de 20,399 por cada 100,000 habitantes) como a mujeres (13,588 por cada 100,000). La extorsión se destaca entre los delitos más comunes, con una tasa de 6,028 por cada millón de habitantes.

Sorprendentemente, solo el 5.6% de estos delitos se denunciaron en 2022, una disminución notable desde el 9.5% en 2021. De estos casos, el Ministerio Público inició investigaciones en el 72.2% de las situaciones. Este bajo índice de denuncias puede atribuirse a la pérdida de tiempo y la desconfianza en las autoridades, citadas como las principales razones para no reportar los delitos.

La percepción de inseguridad es igualmente alta entre la población de Zacatecas, con un 45.3% de los residentes sintiéndose inseguros en su entorno más cercano. Solo el 28.8% se siente seguro al caminar por la noche en su colonia o localidad. Los espacios públicos, como los cajeros automáticos, son percibidos como particularmente inseguros, con un 79.5% de la población sintiéndose vulnerable en estas áreas.

Este panorama de inseguridad ha llevado a cambios significativos en los comportamientos cotidianos de los ciudadanos. Por ejemplo, en 2022, un 76.7% evitó permitir que sus hijos menores salieran y un 68.2% dejó de salir de noche. A pesar de estos desafíos, el 57.7% de la población reconoce esfuerzos para mejorar la seguridad pública, como la mejora del alumbrado en sus municipios o localidades.

La solución a estos problemas requerirá un esfuerzo coordinado y sostenido por parte de todos los sectores de la sociedad. Esta situación en Zacatecas refleja la necesidad urgente de abordar la inseguridad y la violencia para garantizar la tranquilidad y el bienestar de sus habitantes.

Te podría interesar: Las 10 Ciudades De México Con Mayor Percepción De Inseguridad

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Las 10 Ciudades de México con Mayor Percepción de Inseguridad

Next Post

Estos son los Principales cambios fiscales y laborales en México 2024

Publicidad