Para el colegio Juana de Arco motivar a sus estudiantes para que de ellos crezca el interés en desarrollarse, es una de las claves de éxito. Por ello se crearon actividades como la Feria del Emprendimiento, promovida por la maestra Adriana Acuña Posadas.
Este tipo de eventos busca la retroalimentación para sus alumnos y que de esta manera tengan posibilidades para idear y conseguir su propio proyecto. Para lograr esto, cada uno de los estudiantes recibió una guía en temas de Marketing, comprendieron el uso de FODA, análisis del cliente, necesidades, tendencias, diseño de imagen corporativa, etcétera. Con ello, fueron realizando pruebas de mercado para definir qué producto y servicio requerían.
Que se aprendió durante la Feria del Emprendimiento.
Durante la Feria del Emprendimiento se desarrollaron diversas actividades que contribuirán al crecimiento de los estudiantes como:
- Presentación del manual de imagen corporativa.
- Manejo de código QR y redes sociales.
- Presentación de punto de venta y del producto o servicio.
- Conocer la diferencia entre servicio y producto.

Además, los alumnos realizaron empresas de agencias publicitarias para desarrollar sus habilidades como: estrategias de venta, mercado, diseños de imagen, entre otras. Vivieron esta experiencia con clientes reales para así darle potencial a su negocio.
Por otra parte los estudiantes idearon sus productos tomando en cuenta su imagen corporativa, sus lineamientos, costos, presentación de envase y empaque.
Los resultados de las actividades asignadas han sido muy positivos. Los alumnos han logrado obtener la iniciativa para emprender. Para enriquecer el conocimiento y darle fluidez al aprendizaje, el colegió contactó a un personaje importante del medio de la imagen y publicidad, conferencista TEDx, analista de marcas y consultor: Pedro Eloy Rodríguez. Se trata de alguien que ha trabajado a nivel mundial con marcas de prestigio y cuyo mensaje de motivación ha sido importante para los nuevos emprendedores.
El colegio planea ir por nuevos logros y retos en las futuras ediciones de la Feria del Emprendimiento, por ejemplo: realizar ferias en lugares exclusivos para que los jóvenes interactúen con cualquier tipo de cliente, emprender sin miedo al éxito, generar empleos y ayudas económicas a lugares como hospitales, albergues, etcétera.


Por Paloma Anguiano.