Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Estados Unidos reabre frontera al ganado mexicano

A partir del 7 de julio de 2025, Estados Unidos reabrirá su frontera al ingreso de ganado bovino en pie procedente de México, como resultado de los avances en el control del gusano barrenador del ganado (GBG) y la colaboración bilateral en materia sanitaria.

La decisión fue acordada durante una reunión virtual entre Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Según información oficial, la reapertura se realizará de forma escalonada, aunque existe la posibilidad de adelantar algunos plazos.

El gobierno estadounidense reconoció la estrategia implementada por México como una de las más efectivas en el combate al GBG. En seguimiento a los acuerdos, el 1 de julio se realizó una reunión técnica bilateral entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Vegetales (APHIS) de EE.UU., con el fin de revisar los detalles operativos del proceso.

Publicidad

La SADER también informó que, a partir de la misma fecha, se restringirá el traslado de ganado que no cuente con constancia de inspección y tratamiento para GBG. Esta medida aplica principalmente a movimientos desde zonas afectadas hacia el centro y norte del país, y busca evitar la propagación del parásito.

El reinicio de las exportaciones representa un avance importante para la normalización del comercio de ganado bovino, especialmente hacia las zonas de engorda del sur de Estados Unidos. Esta región mantiene una alta demanda del ganado mexicano, por lo que la reapertura favorecerá tanto a productores nacionales como a consumidores en ambos países.

Te podría interesar: Miasis humana por gusano barrenador: ¿Qué es y por qué preocupa al país?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Zacatecas estrecha vínculos con el Valle de Texas en impulso al comercio exterior

Next Post

TOEIC en la UTZAC: Herramienta para la empleabilidad global

Publicidad