En un giro político relevante para Zacatecas, los partidos de izquierda enfrentarán las elecciones locales de 2024 en bloques separados. Este fin de semana, se confirmó que Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) formarán una coalición, mientras que el Partido del Trabajo (PT), Partido Encuentro Social (PES) y Nueva Alianza se unirán en otra alianza.

El 31 de diciembre, Morena y Partido Verde presentaron su coalición ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), seguidos por Partido del Trabajo, Partido Encuentro Social y Nueva Alianza el 1 de enero. Estas alianzas marcan una división clara en el espectro de la izquierda para las próximas elecciones locales.
Impacto en las Elecciones Locales
Con la división de la izquierda, se anticipa una contienda electoral más reñida en Zacatecas. Los municipios de Fresnillo, Jerez y Guadalupe podrían ser especialmente competitivos. Esta situación podría abrir oportunidades para otros partidos en la región.
Líderes de ambos bloques han expresado su compromiso con el proyecto de la Cuarta Transformación (4T) y la importancia de trabajar por el bienestar de las familias zacatecanas. Sin embargo, hay llamados a la unidad entre las fuerzas de izquierda para fortalecer sus posibilidades electorales.
Morena, bajo la dirección de Mario Delgado, anunciará sus candidatos al Senado y a las diputaciones federales en Zacatecas en las próximas semanas. Este proceso será crucial para definir el panorama político en el estado.
La división de la izquierda en Zacatecas para las elecciones locales de 2024 plantea un escenario político complejo. Con dos coaliciones fuertes en liza, los resultados podrían ser impredecibles, lo que añade intriga y expectativa a los comicios. La decisión del IEEZ sobre la procedencia de la coalición y la designación de candidatos serán momentos clave en este proceso electoral.