Este 28 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Sangre, una fecha que busca aumentar la conciencia pública sobre las enfermedades hematológicas y fortalecer el apoyo a quienes las padecen.
¿Qué es el cáncer de sangre?
El término “cáncer de sangre” agrupa a diversas enfermedades malignas del sistema hematológico, es decir, aquellas que afectan los tejidos encargados de producir la sangre, como la médula ósea y el sistema linfático. Este tipo de cáncer también se conoce como cáncer hematológico o cáncer líquido, ya que a diferencia de otros tipos, no forma tumores sólidos.
Tipos principales de cáncer hematológico
Existen varios tipos de cáncer de sangre. Los tres más frecuentes son:
- Leucemia
Se origina en la médula ósea y se caracteriza por la producción descontrolada de glóbulos blancos anormales. Estas células no funcionan adecuadamente e interfieren con la producción normal de glóbulos rojos, plaquetas y otros glóbulos blancos. - Linfoma
Afecta al sistema linfático, el cual incluye ganglios, bazo y otras estructuras del sistema inmunológico. Existen dos tipos principales: linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin. - Mieloma múltiple
Se desarrolla en las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco que produce anticuerpos. Este cáncer se encuentra principalmente en la médula ósea y puede extenderse a diferentes partes del cuerpo.
La conmemoración de esta fecha busca también incentivar el desarrollo de investigaciones y estrategias de prevención, ya que la detección temprana puede mejorar significativamente las opciones de tratamiento. Además, promueve la solidaridad hacia quienes conviven con estos padecimientos, reforzando el papel de la sociedad en su acompañamiento.
Te podría interesar: Día Mundial del Donante de Sangre: El Acto Solidario que México Necesita Urgentemente