En los áridos paisajes zacatecanos, donde el suelo seco y el sol implacable crean un entorno único, el agave emerge para crear un elixir distintivo, forjado por las manos de artesanos que preservan métodos ancestrales. Debido a su importancia cultural y el crecimiento en el reconocimiento que el mezcal está logrando a nivel internacional, el primero de septiembre, se llevó a cabo la segunda celebración del “Día del Agavero y Mujeres del Mezcal”

En esta ocasión la festividad se enmarcó en la capital zacatecana, en el Centro Cultural Ciudadela del Arte. Fue un evento dinámico y se espera que el próximo año las condiciones permitan que más personas se unan a dicha celebración .

Uno de los objetivos del evento es visibilizar el trabajo tanto del agavero como de la mujer y resaltar la creciente labor femenina en la industria, así como fortalecer y fomentar el apoyo a la cadena productiva del estado.

Denominación de origen

Cabe mencionar que Zacatecas es uno de los estados que tiene denominación de origen y la gran mayoría de los municipios tienen la capacidad de producir mezcal. Por mencionar algunos están: 

 ¿Qué significa denominación de origen? Se refiere a que solo se puede producir mezcal en ciertas regiones de México. Algunos de los estados con esta denominación, además de nuestro estado son:  Oaxaca, Durango, Guanajuato, San Luis Potosí y Puebla. Cada región aporta sus propias características y matices al mezcal.

Celebración del día del agavero y mujeres en el mezcal

La jornada incluyó  charla conferencia, de liderazgo de la Mujer y sus roles profesionales en el estado.  En la conferencia magistral expertos de la industria compartieron sus conocimientos y perspectivas sobre el mundo del mezcal. 

Las ponencias ofrecieron una visión profunda de la historia, las tendencias actuales y las técnicas innovadoras que están transformando la industria, enriqueciendo a todos los presentes con una comprensión más completa de este destilado emblemático.

Y los asistentes se deleitaron con la degustación de mezcales zacatecanos que les dio la oportunidad de explorar la variedad de mezcales, cada uno con sus propias notas únicas.

Paloma Anguiano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *