El Congreso de la Unión aprobó recientemente reformas a la Ley General de Población, mediante las cuales se establece la creación de una nueva CURP biométrica, que será el documento oficial de identificación nacional. Esta nueva versión será obligatoria, estará disponible en formatos físico y digital, y tendrá aplicación en trámites legales, migratorios, de salud y validación en plataformas digitales.
Datos personales y biométricos incluidos
De acuerdo con la Cámara de Diputados, la CURP biométrica almacenará los siguientes datos en el Registro Nacional de Población (Renapo):
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Sexo o género
- Lugar de nacimiento
- Nacionalidad
- Huellas dactilares
- Fotografía
- Escaneo de iris
- Firma electrónica
Este documento estará disponible en versión digital, administrada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que se encargará de su uso para validación de identidad en medios digitales.
La Secretaría de Gobernación será responsable de recabar los datos biométricos y garantizar su resguardo conforme a las leyes de protección de datos personales. También coordinará con autoridades estatales y municipales para integrar la información de niñas, niños y adolescentes al Programa de Integración al Registro Nacional de Población e Identidad.
Asimismo, se crea la Plataforma Única de Identidad (PUI), que servirá para consulta, validación y gestión de las CURP, además de apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas en tiempo real.
Posturas encontradas ante su implementación
Aunque la iniciativa ya fue enviada al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), algunos sectores han manifestado preocupación por posibles riesgos. La oposición legislativa ha advertido sobre un eventual uso de la CURP biométrica como mecanismo de vigilancia masiva o de violación a la privacidad, al tratarse de datos únicos e inalterables que podrían ser vulnerables ante ataques cibernéticos.
Además, señalan que quienes decidan no tramitarla podrían enfrentar dificultades para acceder a servicios básicos o trámites oficiales, lo que ampliaría las brechas sociales.
Documento universal y obligatorio
Una vez publicada en el DOF, la CURP biométrica será obligatoria para todos los ciudadanos y personas extranjeras con estancia regular en el país. Será de aceptación universal y deberá ser solicitada por cualquier ente público o privado para la prestación de servicios y validación de identidad.
Esto con el fin de consolidar una fuente única de identidad en México, que centralice la información personal y fortalezca los mecanismos de identificación y protección de derechos.
Te podría interesar: Cartilla De Salud: ¿Qué Es Y Dónde Solicitarla?