Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

¿Cuántos seremos en 2030?

Aquí se presenta una proyección hacia 2030 de la población zacatecana.

El Día Mundial de la Población es celebrado cada 11 de julio desde 1990 por iniciativa del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tiene como objetivo crear conciencia sobre las cuestiones de la población y su relación con el medio ambiente y el desarrollo. Este día destaca la importancia de los censos como herramientas fundamentales para entender la dinámica poblacional y planificar el futuro.

¿Cuál es la importancia de los censos?

Publicidad

Un censo es un proyecto estadístico fundamental que recoge información detallada sobre la población y las viviendas. En México, los censos son de Interés Nacional debido a su relevancia para el desarrollo del país, siendo obligatorios para la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México. El Censo 2020 tuvo como objetivo principal producir información sobre la cantidad, estructura y distribución de la población, así como sus características demográficas, socioeconómicas y culturales.También se recopilaron datos sobre las viviendas, incluyendo materiales de construcción, servicios y equipamiento. Este censo se llevó a cabo del 2 al 27 de marzo de 2020 y sus resultados fueron publicados el 16 de marzo de 2021.

En México, los censos se realizan cada 10 años de acuerdo con la Constitución Política, abarcando a toda la población mexicana con el propósito de proporcionar un panorama completo y actualizado. Por otro lado, los intercensos no tienen una periodicidad fija como los censos principales; pueden ser estudios intermedios o encuestas realizadas entre censos para actualizar información específica o investigar cambios demográficos y sociales en áreas específicas del país.

Censo de Población y Vivienda 2020

México completó con éxito el Censo de Población y Vivienda 2020, proporcionando una visión detallada de varios aspectos. Los resultados muestran que México cuenta con 126,014,024 habitantes, de los cuales 51.2% son mujeres y 48.8% son hombres. México ocupa el lugar número 11 en población a nivel mundial, lo que resalta su relevancia demográfica en el contexto global. Mientras que en Zacatecas, residen 1,622,138 personas, con una edad media de 28 años, reflejando una población relativamente joven.

¿Cuántos zacatecanos seremos en 2030?

Las proyecciones de población para Zacatecas en 2030, realizadas por el Consejo Nacional de Población (CONAPO), ofrecen una visión anticipada de cómo podría cambiar la estructura demográfica en la región. Estas cifras permiten planificar y tomar decisiones informadas para el desarrollo futuro. A continuación, se presentan las proyecciones para distintos grupos de edad:

  • Menores de 5 años: Hombres 15,268, Mujeres 14,731
  • 5-9 años: Hombres 15,528, Mujeres 15,023
  • 10-14 años: Hombres 15,373, Mujeres 14,914
  • 15-19 años: Hombres 15,315, Mujeres 14,901
  • 20-24 años: Hombres 15,224, Mujeres 14,917
  • 25-29 años: Hombres 14,977, Mujeres 14,626
  • 30-34 años: Hombres 14,756, Mujeres 14,397
  • 35-39 años: Hombres 14,531, Mujeres 14,184
  • 40-44 años: Hombres 14,279, Mujeres 13,936
  • 45-49 años: Hombres 13,952, Mujeres 13,669
  • 50-54 años: Hombres 13,607, Mujeres 13,416
  • 55-59 años: Hombres 12,909, Mujeres 12,844
  • 60-64 años: Hombres 11,618, Mujeres 11,591
  • 65-69 años: Hombres 9,797, Mujeres 9,748
  • 70-74 años: Hombres 7,849, Mujeres 7,809
  • 75-79 años: Hombres 5,579, Mujeres 5,441
  • 80-84 años: Hombres 3,874, Mujeres 3,721
  • 85-89 años: Hombres 2,208, Mujeres 2,230
  • 90-94 años: Hombres 1,302, Mujeres 1,247
  • 95-99 años: Hombres 710, Mujeres 615
  • 100 años y más: Hombres 428, Mujeres 313

Estas cifras muestran una población creciente en los grupos de edad más avanzada, lo que implica desafíos y oportunidades en áreas como salud, empleo y servicios sociales.

Las proyecciones para 2030 nos permiten anticipar cambios importantes en la estructura demográfica de Zacatecas. Los censos y las proyecciones son herramientas cruciales para planificar el desarrollo sostenible del estado, asegurando que los recursos y servicios se distribuyan de manera equitativa y eficiente. La celebración del Día Mundial de la Población nos recuerda la importancia de estos datos y la necesidad de continuar invirtiendo en la recopilación y análisis de información demográfica para un futuro mejor.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Alexander Acha y VIFAC unen voces en “Sin mirar atrás"

Next Post

Perspectivas Empresariales y el plan MOBI

Publicidad