Este 8 de mayo, en el Hotel Santa Rita, se llevó a cabo la ceremonia protocolar para la Toma de Compromiso del nuevo presidente de COPARMEX y sus consejeros, en la cual Alejandro Romero Ávila, presidente de COPARMEX Zacatecas, y José Medina Móra Icaza, presidente nacional de COPARMEX, compartieron análisis sobre la situación económica, de seguridad y de salud en el país.
Líderes de COPARMEX y sus propuestas de prioridades
Durante el evento, se delinearon seis prioridades que, a juicio de los líderes, demandan atención durante el próximo mandato:
- Seguridad: Identificada como el pilar fundamental para el adecuado funcionamiento de la sociedad.
- Recuperación de la educación de calidad: Se resalta la importancia de participar en evaluaciones para medir la calidad educativa y mejorar en áreas identificadas.
- Fortalecimiento institucional: Se destaca la importancia de fortalecer instituciones clave como el INE, el INAI y la Comisión de la Competencia Económica, entre otras.
- Sostenibilidad ambiental: Se subraya la necesidad de promover la generación de energías limpias y la protección del medio ambiente.
- Apoyo a la formalización económica: Se enfatiza la importancia de promover la formalización de la economía para garantizar salarios dignos y acceso a seguridad social..
- Acceso universal a servicios de salud: Se hace referencia a cifras del CONEVAL que indican la existencia de más de 50 millones de mexicanos sin acceso a servicios de salud.
Se informó sobre un diálogo continuo con los equipos de las candidatas y el candidato a la presidencia del país, así como reuniones realizadas con dichos equipos y las comisiones nacionales de COPARMEX para abordar temas relevantes como energía, turismo, desarrollo económico y salud. Asimismo, se extendió una invitación a firmar un acuerdo en pro de un México con desarrollo inclusivo

Seguridad e inversión.
Se reconoció la dificultad de invertir en un entorno donde la seguridad no está garantizada, destacando la necesidad de un funcionamiento adecuado del estado de derecho.
Respecto a la economía mexicana, se destacó su solidez, aunque con un crecimiento de apenas un .8% y una inflación controlada. Se hizo hincapié en la importancia de afrontar los desafíos derivados de la pandemia y se señaló la necesidad de abordar temas como la inseguridad, la incertidumbre política y la falta de energía limpia y agua.
Se proyecta que, al resolver estas problemáticas, se podrían atraer inversiones significativas, estimadas en alrededor de 35 mil millones de dólares.
En cuanto a la inseguridad, se destacó la preocupante cifra de 224 carpetas de investigación abiertas diariamente por robo a negocios, con un alto porcentaje de estos casos sin denuncia formal, atribuido a la percepción de pérdida de tiempo o al temor.
Finalmente, se instó a las autoridades y a la ciudadanía a colaborar en la recuperación de la seguridad en Zacatecas, región con un notable potencial de desarrollo y riqueza cultural.