Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha delineado una serie de reformas que prometen cambios significativos para el país hacia el cierre de este año. Estas iniciativas buscan abordar problemas sociales, económicos y de gobernanza, centrados en dos áreas críticas: la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Política Metropolitana (PMX).
Principales reformas
Reforma energética
La presidenta Sheinbaum firmó un decreto que reafirma la naturaleza pública de Pemex y la CFE, convirtiéndolas en empresas del pueblo de México. Esto implica que su principal objetivo será garantizar el suministro de electricidad y combustibles a precios accesibles. “Es una reforma que le devuelve al pueblo las empresas que siempre fueron del pueblo de México”, destacó Sheinbaum durante su conferencia.
Modificaciones constitucionales
El Senado hizo la declaratoria de reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, buscando asegurar la autosuficiencia energética y limitar la participación privada en el sector eléctrico. Esto establece que las empresas privadas no tendrán prevalencia sobre las empresas públicas en áreas estratégicas como el litio y el servicio de Internet.
Desarrollo del transporte ferroviario
Se han introducido reformas que devuelven al Estado la capacidad de operar trenes de pasajeros, asegurando que el sistema ferroviario sea una prioridad para el desarrollo nacional. “El objetivo es impulsar desde el Estado los servicios de trenes de pasajeros”, comentó el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.
Iniciativas de desarrollo urbano:
Las reformas también contemplan mejoras en la infraestructura urbana y servicios públicos en áreas metropolitanas, buscando un desarrollo más equitativo y sostenible. La construcción de trenes de pasajeros contará con un presupuesto de 150,000 millones de pesos, priorizando rutas como la AIFA-Pachuca y el tren México-Querétaro.
Las reformas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum buscan fortalecer el papel del Estado en sectores estratégicos como la energía y el transporte ferroviario, además de mejorar la infraestructura y servicios en áreas metropolitanas, estableciendo nuevas directrices para la Comisión Federal de Electricidad, Pemex y la Política Metropolitana.
Te podría interesar: https:/impacto-del-plan-c-de-amlo-reformas-que-cambiarian-mexico/
Denise Santana.