Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Así fue el desfile inaugural del festival zacatecas del Folclor 2024

El desfile inaugural fue un evento deslumbrante que dio la bienvenida a la riqueza cultural de diversas naciones. Estuvo liderado por figuras destacadas como María de Jesús Muñoz Reyes, Directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”; y Jorge Miranda Castro, Presidente Municipal de Zacateca; Le Roy Barragán Ocampo, Secretario de Turismo, entre otros funcionarios que colaboraron en la elaboración del evento.

Los participantes, vestidos con coloridos y singulares atuendos que reflejaban la herencia cultural de sus respectivos países, dieron inicio a la celebración al ritmo de la Banda Sinfónica de Guadalupe. Este vibrante contingente incluyó la Danza de Matlachines “Al pie de La Bufa” y agrupaciones como “Espíritu Santo”, así como el Ballet Folklórico “Gustavo Vaquera”, representando a la Secretaría de Educación de Zacatecas.

El festival también contó con la participación internacional de bailarines y músicos provenientes de Bolivia, representados por la Compañía de Danza Dennis Zamorano Bohórquez; el Grupo Lous Cigalouns de Mourseuns, Francia; el Ballet Magisterial de Nuevo León; y el Ballet Folklórico Danza Panamá. Además, se unieron al desfile el grupo “Happy Childhood” de Rusia y “Dance Academy of Thessaloniki” de Grecia, quienes fueron recibidos con aplausos entusiastas por parte del público.

Publicidad

Otros comité y asociaciones presentes

Se contó con la presencia del Comité Ejecutivo Nacional de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana A.C., que celebra su 52 Congreso Nacional durante el festival, reuniendo a expertos en danza folclórica de todo México. También participaron la Corporación Artística Chocolate de Costa Rica y representantes del Archipiélago Antillano con su Asociación Viard Nouvelle Escuela de Danza Tradicional Moving-ka Antillas Guayana.

La Compañía Nacional de Danza Folclórica Herencia Viva, proveniente de Colombia, y el grupo local Compañía de Danza Folclórica de Cañitas también formaron parte del evento. Un lugar destacado lo ocupó la Asociación del Juego de Pelota Mesoamericana junto al grupo Flor y Canto, que llevará a cabo su Cuarto Encuentro Nacional en la Plaza Bicentenario.

Cierre del desfile

El desfile contó con la participación histórica de la Cofradía de San Juan Bautista, fundada en 1824. Conocida por organizar la tradicional Morisma de Bracho, una festividad que recrea batallas históricas con más de 27 mil participantes.

 La celebración concluyó en la emblemática Plaza de Armas con una presentación especial que resaltó la diversidad y belleza cultural presente en este magnífico festival. Sin duda, un inicio espectacular para un evento que promete ser inolvidable.

Podría interesarte: https:/festivales-zacatecas-2024/

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Zacatecano en España: Pedro Valtierra y su visión de México

Next Post

Día de los Pueblos Indígenas: ¿Cuántos Existen en México?

Publicidad