El año 2024 ha sido declarado por el Congreso del Estado como el “Año de la Paz en Zacatecas”, una iniciativa que busca consolidar los resultados alcanzados en el combate a la delincuencia y disminuir la percepción de inseguridad entre la población. Se trata de una estrategia de política pública que pretende lograr que los zacatecanos vivan en paz, disminuyendo la violencia física y psicológica que generan grupos delincuenciales organizados y no organizados, así como la violencia intrafamiliar, escolar y cibernética.
El impulsor de esta iniciativa es el gobernador David Monreal, quien la presentó el pasado 8 de febrero como parte de su Agenda de la Paz Zacatecas 2024, que comprende 110 acciones y 300 actividades.
El punto de acuerdo fue aprobado por mayoría de votos en el Congreso del Estado el 13 de febrero, con el apoyo de la diputada Gabriela Pinedo Morales, quien expresó que el pueblo “quiere paz y desea volver a hacer efectivo el derecho a la felicidad”.
Algunos de los objetivos de esta iniciativa son:
– Generar condiciones de desarrollo económico, social y ambiental que favorezcan el bienestar de la población.
– Incrementar la seguridad en carreteras, comunidades rurales, colonias semiurbanas, escuelas y sectores productivos.
– Abatir la corrupción y los vínculos entre organizaciones delincuenciales y autoridades.
Las 110 acciones y 300 actividades que conforman la Agenda de la Paz Zacatecas 2024 se agrupan en cinco ejes temáticos: Seguridad y Justicia, Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Desarrollo Ambiental y Transparencia y Participación Ciudadana. Cada eje tiene un coordinador responsable y un conjunto de indicadores de resultado e impacto.
Algunas de las acciones más relevantes que se han realizado o se realizarán son:
– Deportes por la paz: programa que busca fomentar la práctica deportiva y la sana convivencia entre los jóvenes.
– Cuadrangular #ZacatecasEnPaz: evento que reúne a equipos de fútbol profesional de la Liga MX, que disputan un trofeo simbólico con el fin de promover el deporte y la paz entre la afición.
– Cultura y artes para la paz: programa que busca impulsar el desarrollo cultural y artístico de Zacatecas, mediante el apoyo a creadores, artistas, gestores y promotores culturales, así como la realización de festivales, exposiciones, conciertos y muestras de diversas expresiones artísticas.
– Zacatecas, ciudad educadora para la paz: proyecto que busca transformar a Zacatecas en una ciudad educadora, que promueve la inclusión, la equidad, la diversidad y la calidad educativa, y que genera espacios de aprendizaje, convivencia y participación ciudadana.
– Zacatecas, ciudad verde para la paz: programa que busca mejorar la calidad ambiental de Zacatecas, mediante la implementación de acciones de reforestación, recuperación de espacios públicos, gestión integral de residuos, movilidad sustentable y educación ambiental.
Para consultar el detalle de cada acción y actividad, se puede ingresar al sitio web oficial de la iniciativa (pazenzacatecas.mx), en donde se muestra el avance, el presupuesto, el cronograma y los beneficiarios.
Nota por: Karina Olvera.