El Adviento es un tiempo litúrgico fundamental en la tradición cristiana, destinado a la preparación espiritual para la celebración del nacimiento de Jesucristo en Navidad. Este período, también se caracteriza por su simbolismo y las tradiciones que lo acompañan, siendo una de las más emblemáticas la Corona de Adviento.
El término “Adviento” proviene del latín adventus, que significa “venida” o “llegada”. Marcando el inicio del año litúrgico cristiano y está diseñado para ayudar a los fieles a prepararse espiritualmente para la Navidad.
¿Cuándo se celebra?
El Adviento tiene una duración aproximada de cuatro semanas, comenzando el domingo más cercano al 30 de noviembre (fecha de la fiesta de San Andrés) y finalizando en la víspera de Navidad. Este tiempo puede variar entre 21 y 28 días, dependiendo del calendario litúrgico, pero siempre tiene una duración de cuatro domingos, los cuales se asocian con diferentes virtudes cristianas. Por ejemplo, en 2024, comenzará el 1 de diciembre y concluirá el 24 de diciembre.

Estructura y significado
Cada uno de los cuatro domingos de Adviento tiene un significado especial, asociado a las virtudes cristianas de esperanza, paz, alegría y amor. Las ceremonias a menudo incluyen el encendido de velas en una Corona de Adviento, siendo cada vela representativa de una semana del periodo.
Elementos de la Corona de Adviento:
- Ramas verdes: Representan la vida eterna y la esperanza. La forma circular simboliza la eternidad de Dios.
- Cuatro velas: Cada vela simboliza uno de los domingos de Adviento y se enciende en un orden específico, reflejando virtudes como la esperanza, la paz, la alegría y el amor.
- Vela central blanca (Cristo): Esta vela se enciende el día de Navidad o en la Nochebuena y simboliza a Jesucristo como la luz del mundo.
Significado de cada vela:
- Primera Vela (Morada) – La Vela de la Profecía
Esta vela simboliza la esperanza y recuerda las profecías del Antiguo Testamento sobre la venida del Mesías, especialmente las de Isaías. Se enciende el primer domingo del Adviento. - Segunda Vela (Morada) – La Vela de Belén
Representa la paz, recordando el viaje de María y José hacia Belén. Se enciende el segundo domingo del Adviento. - Tercera Vela (Rosa) – La Vela del Pastor
Esta vela simboliza la alegría, marcando el punto medio del Adviento. Se enciende el tercer domingo, conocido como el Domingo de Gaudete, que celebra la cercanía de la Navidad. - Cuarta Vela (Morada) – La Vela del Ángel
Simboliza el amor, recordando el mensaje de los ángeles de paz en la Tierra. Se enciende el cuarto domingo del Adviento.
Este es un periodo profundamente simbólico que invita a los fieles a prepararse espiritualmente para la Navidad y a reflexionar sobre las virtudes cristianas que transforman la vida. A través de sus elementos como la Corona de Adviento, las velas, y la oración, esta temporada se convierte en un tiempo de esperanza, paz, alegría y amor.
Te podría interesar: ¿Cuánto cuesta el árbol navideño en 2024?