México se ha convertido en un paso crucial para miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. Este fenómeno ha cobrado una relevancia particular en los últimos años convirtiéndose en una crisis migratoria, debido a varios factores clave que afectan tanto a los migrantes como al país.
La diáspora mexicana y la crisis migratoria
La diáspora mexicana es una de las más grandes del mundo, con 13 millones de personas migrantes en 2017, superada solo por la diáspora de la India. En 2023, México registró un aumento del 44% en la captura de migrantes en comparación con 2022, alcanzando casi 687,000 personas en situación migratoria irregular que se presentaron ante las autoridades mexicanas. Este incremento refleja la creciente presión migratoria en la región.
Principales grupos migratorios
Los principales grupos de migrantes que pasan por México son centroamericanos, venezolanos, haitianos y cubanos. Estos migrantes tienen como destino final Estados Unidos, huyendo de la violencia y la pobreza en sus países de origen. México se ha convertido en un punto de tránsito crucial, donde estos grupos enfrentan múltiples desafíos.
Inmigrantes en México según país de origen (2020)
Estados Unidos: 799.248
Venezuela: 70.377
Guatemala: 46.318
Honduras: 38.764
España: 24.731
Colombia: 20.253
El Salvador: 16.807
Argentina: 16.688
Cuba: 13.546
Francia: 10.569
Canadá: 10.394
China: 9.706
Alemania: 7.272
Brasil: 6.964
Chile: 6.714
Italia: 6.368
Haití: 5.787
Perú: 5.187
Nicaragua: 4.303
Japón: 4.116
Reino Unido: 3.877
Ecuador: 3.497
Uruguay: 3.469
Costa Rica: 3.430
República Dominicana: 3.107
India: 2.154
Belice: 2.127
Israel: 2.118
Corea del Sur: 2.041
Corea del Norte: 1.885
Crisis migratoria: Principales motivos de la migración
- Familiar 45.8%
- Trabajo 28.8%
- Educativa 6.7%
- Inseguridad delictiva o violencia 4.0%
- Otra causa 12.5%
La ruta migratoria más peligrosa del mundo
La frontera entre Estados Unidos y México es considerada la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo. En 2022, se registraron 686 muertes y desapariciones de migrantes en esta región, muchos de los cuales perecieron cruzando los desiertos del norte de México.
México como barrera migratoria
México ha adoptado un rol de “muro” para los migrantes, convirtiéndose en un paso clave y peligroso para miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. La situación actual requiere una respuesta integral que considere tanto la seguridad como los derechos humanos de los migrantes, garantizando su protección y asistencia en su tránsito hacia un futuro mejor.
Denise Santana