En México, la cultura vinícola ha florecido en diversas regiones. La ruta de vino sumerge a los visitantes en este crecimiento, disfrutando de recorridos por las bodegas, catas especializadas y experiencias gastronómicas que fusionan al vino y con las culturas locales.
En la región vinícola central de México se encuentran Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Zacatecas.
Ruta del vino en Zacatecas.
Empezando de norte a sur tenemos a Zacatecas donde te encuentras un territorio vinícola en crecimiento y de gran calidad entre los que destacan:
-Vinícola Campo Real: Se han hecho acreedores a diversos distintivos ganando medallas de oro, plata y bronce desde 2013 en galardones tanto nacionales como internacionales. Aquí podrás explorar parte del territorio, a bordo del Expreso Tierra Adentro o en un paseo en bicicleta. También puedes pasear por el Museo de la Barrica, donde se exponen barricas intervenidas por artistas reconocidos a nivel mundial.
-Viñedo Luévano Ruíz: Cada una de sus etiquetas es elaborada con dedicación, pasión y revisadas durante todo su proceso, bajo la supervisión de su fundador Sr. Roberto Luevano Silva y de su enólogo Alejandro Sotelo. Sus etiquetas son: Cabernet Sauvignon Syrah, Cabernet Sauvignon Tempranillo Malbec Syrah, Cabernet Sauvignon Tempranillo, Syrah y Malbec Tempranillo.
-López Rosso cavas: Localizados en el Valle de las Arsinas, a 30 km de la capital del Estado de Zacatecas, con una altitud aproximada de 2,200 msnm. En 2019 recibieron su primera medalla en el Concurso Mundial de Bruselas Edición México. Los años posteriores continuaron reuniendo reconocimientos por su calidad en competencias internacionales.
–Vinícola El Consuelo: Viñedo de 20 hectáreas, ubicado en el Valle de las Arsinas con una altura a más de 2,100 msnm y con clima del semidesierto. Se encuentra a una hora de distancia de Aguascalientes. Cuenta con diversos reconocimientos por su calidad como la Medalla de plata en el concurso Internacional de Degustación en Blayais Bourgeais, Francia o la medalla de plata en el Concurso Mundial, Bruselas 2022; Medalla de Plata en el Concurso Mundial de, Bruselas 2022: Medalla de Oro en Selección Mundial de Vinos, Canadá 2022; Medalla de Plata 88 puntos en la Revista Cava y Medalla de Oro 90 puntos en Revista Cava.
Otros estados de la región vinícola central
Aguascalientes
Posee 24 casas vinícolas que forman parte de la ruta. Algunas son de reservación, pero existen vinícolas permanentes: Vinícola El Secreto, Vinícola Chacón, Hacienda De Letras, Viña Las Cruces, Vinícola Santa Elena, Viñedo El Aguaje, Bodegas Origen, Viñedos Iberia, Viñedos Casa Leal Y Viñedo Tierra Tinta.
Además tendrás la oportunidad de conocer pueblos mágicos como Calvillo o Real de Asientos. Recorrer la Finca Cuatro Caminos o el Parque Boca de Túnel o visitar algunas fábricas de quesos artesanales frescos y añejos.
Guanajuato
Avanzando hacia el centro del país, se encuentra Guanajuato. La mayor concentración de viñedos están entre las ciudades patrimonio y el pueblo mágico de Dolores Hidalgo. Más de 15 de viñedos y distintas rutas; dos de ellas cercanas a San Miguel de Allende, Viñedo de los Senderos, Viñedos San Francisco, entre otros; otra es Cerca de León que recorre el Viñedo Octágono, Viñedo El Lobo y el Viñedo Pájaro Azul de Vino Guanamé; otra por Salvatierra para recorrer el Viñedo Dos Jacales y otra más por la ciudad para recorrer Caminos de Vinos.
Querétaro
Terminamos en este estado. Querétaro ofrece la ruta del Arte, Vino y Queso. Él punto de partida es el centro histórico y de ahí pasa por los viñedos más destacados como Finca Sala Vivé by Freixenet, Viñedos Azteca, Los Rosales Viñedos, Fa Finca Sala Vivé y las Bodegas Vaivén, Bodegas del Cote y Los Viñedos de la Redonda. Además de visitar las queserías, el recorrido te permite disfrutar de la belleza de los municipios como Ezequiel Montés dónde está la Peña de Bernal, el monolito más grande del mundo y Patrimonio de la Humanidad nombrado una de las tres maravillas naturales de México.
Por Paloma Anguiano.