Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode
Zacatecas, la tierra olvidada por el Agua y sus Instituciones
Dólar vs peso mexicano: las claves para entender la evolución del tipo de cambio en el 2024
Año de La Paz en Zacatecas

Dólar vs peso mexicano: las claves para entender la evolución del tipo de cambio en el 2024

¿Qué le espera al tipo de cambio entre el dólar y el peso mexicano en los próximos cinco años? Esta es una pregunta que muchos se hacen, sobre todo en un contexto de incertidumbre económica y política tanto en México como en Estados Unidos.

El tipo de cambio es el precio de una moneda en términos de otra y refleja el equilibrio entre la oferta y la demanda de ambas divisas en el mercado; y está influenciado por factores como el crecimiento económico, la inflación, la política monetaria, la situación fiscal y la estabilidad política de cada país.

Publicidad

Según el pronóstico del Banco de México, el tipo de cambio promedio para el 2024 se ubicaría en 19.00 pesos por dólar, con un rango de entre 17.50 y 20.50 pesos. Esta estimación se basa en la hipótesis de que la economía mexicana se recupere gradualmente de los efectos de la pandemia de COVID-19 y que se mantenga la disciplina fiscal y la autonomía del banco central.

Sin embargo, existen otros escenarios posibles que podrían modificar el curso del tipo de cambio. Por ejemplo, si la inflación en Estados Unidos se acelera más de lo esperado y la Reserva Federal sube las tasas de interés, el dólar se fortalecería y el peso se depreciaría. De acuerdo con el portal Investing.com, los futuros del dólar/peso mexicano para el 2024 indican un tipo de cambio de 17.05 pesos por dólar.

Por otro lado, si la economía mexicana crece más de lo previsto y se logra una mayor confianza de los inversionistas, el peso se apreciaría y el dólar se debilitaría. Según el portal debate.com.mx, algunos analistas económicos sugieren que el tipo de cambio peso-dólar podría situarse en alrededor de 19 pesos por billete verde para el próximo año. De acuerdo al portal La Opinión, el peso mexicano mantendrá su fortaleza frente al dólar durante todo el 2024, debido a que no se prevén cambios drásticos en la política de la Reserva Federal.

Pero, ¿qué pasará después del 2024? ¿Cómo se comportará el tipo de cambio en el mediano y largo plazo? Para saberlo, es necesario considerar las tendencias estructurales que afectan a ambas economías.

Por un lado, Estados Unidos enfrenta el reto de mantener su liderazgo económico y político en el mundo, ante el ascenso de China y otros competidores. Además, debe resolver sus problemas internos, como el alto endeudamiento público, la desigualdad social, la polarización política y el cambio climático.

Por otro lado, México tiene la oportunidad de aprovechar su posición geográfica, su población joven, su diversidad cultural y su potencial energético para impulsar su desarrollo. Sin embargo, también debe superar sus desafíos, como la pobreza, la violencia, la corrupción, la debilidad institucional y la dependencia económica de Estados Unidos.

De acuerdo con el economista de la UNAM, José Luis de la Cruz, el tipo de cambio entre el dólar y el peso mexicano dependerá de la capacidad de ambos países para resolver sus problemas y generar un entorno favorable para el crecimiento y la inversión.

Si bien el futuro del dólar frente al peso mexicano es incierto y depende de múltiples factores que pueden cambiar en cualquier momento, lo que sí es seguro es que el tipo de cambio seguirá siendo un indicador clave para medir el desempeño económico y financiero de ambos países.

Nota por: Karina Olvera.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Zacatecas, la tierra olvidada por el Agua y sus Instituciones

Next Post

Año de La Paz en Zacatecas

Publicidad