El Gobierno de Zacatecas ha presentado su Paquete Económico para 2025, con un presupuesto histórico de 40 mil 122 millones de pesos. Esta cifra representa un aumento del 4% con respecto al año anterior, aunque la inflación mantiene el valor real similar al de 2024. El gobernador David Monreal Ávila destacó que este presupuesto se centrará en fortalecer la política social, con el objetivo de garantizar los derechos básicos de todos los zacatecanos.
Enfoque social y educativo
Una de las principales prioridades de este paquete es la creación de programas para el bienestar de las familias más vulnerables. Entre estos destaca el programa “Alimentación para el Bienestar”, que consistirá en la entrega bimestral de una canasta básica a las familias en situación de pobreza. Además, se continuarán impulsando programas como la pensión universal para adultos mayores, becas para personas con discapacidad y apoyos a estudiantes.
El apoyo a la educación también es clave en este Paquete Económico. Se destinarán recursos históricos para la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), así como para las instituciones de educación media superior del estado, garantizando su funcionamiento y fortalecimiento. Esta medida busca mejorar la calidad educativa y apoyar a los estudiantes zacatecanos en su desarrollo.

Innovación en las leyes fiscales
El Paquete Económico 2025 incluye importantes reformas que buscan mejorar la gestión de los recursos en Zacatecas. Entre estas reformas se encuentra la Ley para la Estabilización y Balance Financiero de los Municipios del Estado de Zacatecas, que busca promover la estabilidad fiscal y el fortalecimiento de las haciendas municipales. También se incluye la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Zacatecas, que busca modernizar los ingresos municipales y fomentar la gestión responsable de los recursos.
Sostenibilidad y estabilidad financiera
El Secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, explicó que este Paquete tiene un enfoque de sostenibilidad financiera, garantizando que el presupuesto sea equilibrado y orientado a la responsabilidad fiscal. Además, se contempla una distribución de los recursos que beneficia a los poderes del Estado, organismos autónomos y municipios, con un énfasis particular en las áreas sociales y educativas.
Te podría interesar: ¿Qué estados tienen mejor salud financiera en el país?