El jueves 28 de noviembre de 2024, los trabajadores y docentes del Instituto Tecnológico de Zacatecas Sur, ubicado en Tlaltenango, estallaron en huelga debido al incumplimiento en el pago de diversas prestaciones laborales, como aguinaldos y primas vacacionales, que se adeudan desde hace tres años. Esta huelga afectó a 620 estudiantes que se encontraban en la etapa final del semestre, interrumpiendo las clases en pleno ciclo académico.
El origen de la huelga
La protesta fue el resultado de meses de negociación fallida con las autoridades del gobierno estatal, en particular con la Secretaría de Educación de Zacatecas, quienes argumentaron que los recursos no habían sido canalizados por el gobierno federal, lo que dificultó el pago de las prestaciones. Sin embargo, la dirigente sindical, Patricia Elizabeth Valdez Pérez, explicó que las autoridades no presentaron ninguna propuesta durante el proceso de conciliación, lo que motivó la decisión de llevar a cabo la huelga.
Entre las demandas del sindicato se encuentra el pago retroactivo de las prestaciones, incluyendo el subsidio del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en los aguinaldos y primas vacacionales, que ascienden a 3 millones de pesos. A pesar de que la huelga fue el último recurso, Valdez Pérez resaltó que la medida fue tomada para hacer cumplir los derechos laborales adquiridos por los trabajadores a lo largo de los años.

La respuesta de las autoridades
A pesar de los esfuerzos de diálogo, las autoridades estatales siguen argumentando que la falta de recursos proviene de una suspensión de los fondos federales destinados a los tecnológicos. Esta situación ha complicado el cumplimiento de los pagos, que por contrato son responsabilidad del gobierno estatal. A pesar de esto, el sindicato insiste en que es el patrono quien debe cubrir estos pagos y no los trabajadores, quienes se han visto afectados por la falta de resolución.
La huelga también se ha generado como una respuesta a la negativa de las autoridades de honrar un convenio firmado meses atrás, que incluía el pago de estas prestaciones. Gerardo García Murillo, líder del Sindicato del Colegio de Bachilleres de Zacatecas, mencionó que la situación refleja una falta de compromiso por parte del gobernador para cumplir con los acuerdos previamente establecidos.
Impacto y futuras acciones
El Sindicato de Trabajadores del ITSZS no solo ha demandado el cumplimiento de los pagos, sino también la atención a las dificultades que han enfrentado debido a la retención de los recursos que el gobierno federal envía a la administración local. Como medida adicional, el sindicato del Colegio de Bachilleres de Zacatecas ha advertido que, si no se resuelve la situación, detendrán labores en más de 40 planteles en el estado y bloquearán avenidas de la capital zacatecana.
La huelga en el Instituto Tecnológico de Zacatecas Sur es solo el inicio de una serie de protestas que podrían seguir en otros planteles si no se resuelve el conflicto relacionado con el incumplimiento de los pagos a los trabajadores. La falta de recursos y el incumplimiento de los acuerdos no solo afectan a los empleados del instituto, sino también a los estudiantes que ven interrumpida su educación. La respuesta de las autoridades estatales y federales será crucial para determinar la duración de este conflicto laboral y su impacto en la comunidad educativa zacatecana.
Te podría interesar: Beca Universal de Educación Básica «Rita Cetina»: Todo lo que necesitas saber