Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Zacatecas Destaca Con Crecimiento En El Sector Minero

Según “México ¿Cómo Vamos?” en el segundo trimestre de 2024, la economía de México mostró un crecimiento del 0.2% real en comparación con el trimestre anterior y del 1.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Actualmente, el semáforo económico indica un color naranja, lo que sugiere una situación de crecimiento moderado.

Por otro lado industrias manufactureras, que son clave para la economía mexicana, han experimentado tres trimestres consecutivos de contracción.

En cuanto a las actividades terciarias, que representan casi dos tercios de la economía del país, se observó un avance anual del 1.5%, pero solo un incremento trimestral muy pequeño del 0.1%.

Publicidad

Respecto a la Inversión Extranjera Directa (IED), al segundo trimestre de 2024, el 44% proviene de Estados Unidos y el 8% de Canadá. De la IED estadounidense, el 36% se destina al sector manufacturero, mientras que el 43% de la inversión canadiense se dirige al sector de transportes, correos y almacenamiento, que representa aproximadamente el 7.93% del PIB mexicano.

Por otro lado, en el primer trimestre de 2024, cuatro estados destacaron por su crecimiento económico anual superior al 4.5%, que es la meta establecida por el semáforo económico. Quintana Roo lideró con un impresionante aumento del 20.6%, seguido por Campeche con un crecimiento del 5.8% y Durango con un 5.3%.

En contraste, Coahuila, Tabasco y Zacatecas fueron los estados con peor desempeño económico, mostrando contracciones anuales del -3.1%-2.3% y -2.1%, respectivamente

Crecimiento de Zacatecas

Hasta agosto de 2024, “México ¿Cómo Vamos?” Informa que Zacatecas ha generado un total de 2,790 empleos formales. Sin embargo, la meta era alcanzar 9,200 empleos acumulados, lo que indica que aún hay un camino por recorrer.

En cuanto a la proporción laboral, Zacatecas vio una ligera disminución en la tasa de empleo formal, pasando del 48.6% en el segundo trimestre de 2023 al 47.2% en el mismo periodo de 2024. A pesar de esto, la informalidad se mantuvo alta, con un 61% de los empleos en esta categoría.

La desigualdad laboral también mostró cambios, mejorando ligeramente al pasar de 0.366 a 0.338.

Por otro lado, según “México ¿Cómo Vamos? tomado datos del IMAIEF , en el sector minero, Zacatecas destacó como la entidad con mayor crecimiento durante el último año, alcanzando un impresionante aumento del 141.33%. En comparación, Jalisco creció un 25.16% y Yucatán un 18.13%.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Desafíos En La Creación De Empleos formales

Next Post

"Reforma" A La Reforma Del Poder Judicial

Publicidad