El panorama laboral en México se presenta con cifras que revelan una preocupante tendencia a la baja en la creación de empleos formales. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), septiembre cerró con solo 90 mil 968 nuevas plazas, marcando el nivel más bajo para este mes en los últimos 15 años.
En el transcurso de los primeros nueve meses del año, se han generado 456 mil 417 empleos formales, lo que representa una caída del 39.7 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra es la más baja desde 2020, cuando la pandemia de COVID-19 impactó severamente al mercado laboral. Hasta ahora, el IMSS reporta un total de 22 millones 480 mil 803 personas registradas, donde el 86.6 % tiene empleo permanente y el 13.4 % ocupa puestos eventuales.
A pesar de esta disminución alarmante, el IMSS también destacó un crecimiento anual del 1.6 por ciento en el empleo formal, equivalente a 351 mil 370 nuevos puestos.
En términos sectoriales, los sectores que mostraron mayor crecimiento en empleos formales fueron transportes y comunicaciones, con un aumento del 5.4% . Le siguió el comercio con un incremento del 3.2 % , lo que podría ser el reflejo una recuperación o expansión en las actividades comerciales, cruciales para la economía local y nacional, ya que este sector genera una gran cantidad de empleos y contribuye al consumo interno.
Servicios sociales y comunales crecieron un 2.3% , indica una mayor inversión en bienestar social y atención a las necesidades comunitarias. Por otro lado los servicios para empresas aumentaron un 2.1 %, esto resalta la importancia del sector en el apoyo a otras industrias mediante servicios especializados, lo que puede fomentar un entorno empresarial más robusto.
Empleos formales en Zacatecas.
Zacatecas enfrentó una significativa pérdida de empleo formal, siendo la segunda mayor caída en todo el país, según el IMSS. El estado experimentó una disminución del 2.1%, equivalente a cuatro mil 163 empleos menos. Esto significa que el número de trabajadores afiliados al IMSS en Zacatecas pasó de 198 mil 248 en septiembre de 2023 a 194 mil 85 en septiembre de 2024.
Zacatecas fue solo superada por Tabasco, que tuvo una reducción del 11.2%. En contraste, las entidades con mejor desempeño en términos de creación de empleo fueron Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, donde se registraron aumentos anuales entre 6.8% y 5.1%
La situación actual del empleo formal plantea serios retos para la economía mexicana y subraya la urgencia de implementar políticas efectivas que fomenten la creación de nuevos puestos laborales y fortalezcan así el mercado laboral nacional.