Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

¿Cómo protegerse ante el aumento de ciberataques?

En los últimos años, la ciberseguridad en México ha ganado importancia debido al aumento significativo de ciberataques, afectando tanto a entidades gubernamentales como a empresas privadas. En 2023, se registraron 94,000 millones de intentos de ciberataques en el país, representando el 47% de los ataques en América Latina, según Fortinet. Aunque esta cifra es menor que los 187,000 millones de intentos en 2022, no necesariamente indica una mejora en la seguridad cibernética. 

¿Cuáles son las formas más comunes de ciberataques en la actualidad?

Los ciberataques han evolucionado significativamente con el uso de inteligencia artificial (IA). Los delincuentes emplean IA para crear deepfakes, videos y audios manipulados que suplantan identidades, aumentando el riesgo de fraude y robo de información. Además, el modelo de ransomware como servicio (RaaS) permite a personas con habilidades técnicas limitadas realizar ataques alquilando herramientas de ransomware en la web oscura.

Otra forma de ataque son las campañas de phishing, utilizando datos de redes sociales y otras fuentes para crear mensajes convincentes y difíciles de detectar. Los ciberdelincuentes también utilizan redes sociales para ejecutar ataques de ingeniería social, creando perfiles falsos o explotando información personal pública para engañar a los usuarios y acceder a datos sensibles. Finalmente, los ataques Zero Day, que explotan vulnerabilidades desconocidas en software, están resurgiendo y son especialmente peligrosos debido a la falta de parches disponibles en el momento del ataque.

Publicidad

Errores más comunes en ciberseguridad

Entre los errores más comunes que exponen a las personas y empresas a ciberataques se encuentran el uso de contraseñas débiles y la falta de autenticación de dos pasos. También es común la ausencia de un software de seguridad actualizado, lo que aumenta la vulnerabilidad. Hacer clic en enlaces sospechosos y no personalizar las configuraciones de seguridad predeterminadas son fallos habituales. Finalmente, no realizar copias de seguridad regulares puede ser desastroso en caso de un ataque de ransomware.

Algunas medidas preventivas

Para evitar ciberataques, es esencial implementar medidas preventivas diversas:

  • Educar al personal sobre ciberseguridad.
  • Mantener los sistemas actualizados. 
  • Utilizar un software antivirus y antimalware. 
  • Realizar copias de seguridad periódicas.
  • Limitar el acceso a información sensible. 
  • Realizar auditorías de seguridad regularmente
  • Cifrar datos sensibles.
  • Contar con un protocolo para informar sobre ciberataques a las autoridades y clientes.

La ciberseguridad en México es un área en constante evolución. La combinación de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, con tácticas de ataque más sofisticadas está transformando el panorama de la ciberseguridad. Por lo tanto, las organizaciones deben mantenerse alertas, educarse y adoptar medidas proactivas para protegerse contra estas amenazas.

Denise Santana

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Fernando Rosso: Sabor Y Tenacidad Empresarial En Zacatecas

Next Post

AIMMGM: Liderazgo y defensa de la minería.

Publicidad