Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

42 Municipios acumulan deuda millonaria con el IMSS.

42 Municipios zacatecanos han alcanzado una deuda de 889 millones 561 mil pesos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Según la jefatura de servicios de Afiliación y Cobranza del IMSS, en lo que va del año, 27 ayuntamientos en el estado de Zacatecas han firmado acuerdos de regularización para evitar el embargo de sus cuentas. 

Tan solo en el mes de enero, como parte del Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE) en la Ley del Seguro Social y el Código Fiscal de la Federación, se inmovilizaron siete cuentas de gobiernos municipales 

Publicidad

Hasta el momento son 15 municipios los que no han logrado llegar a un acuerdo, de los cuales cuatro se encuentran con un congelamiento de sus cuentas bancarias:

  • Chalchihuites (62 millones 983 mil pesos, una de las más altas).
  • Jiménez del Teúl (18 millones 607 mil pesos).
  • Apulco (17 millones 370 mil pesos).
  • Melchor Ocampo (seis millones 565 mil pesos).

Entre los municipios que se encuentran sin convenio están Trancoso, Jerez y Villa de González Ortega.

Municipios con mayor deuda.

Del total de deudas, 640.9 millones de pesos son por no pagar las Cuotas Obrero Patronales (COP) y 248.6 millones se deben a no incluir el concepto de Retiro, Cesantía y Vejez (RCV).

En lo que va del año Sombrerete es el municipio con mayor deuda que rebasa los 149 millones de pesos, 104 de ellos son por incumplir el pago de Cuotas Obrero Patronal y otros 44.6 millones de la deuda que están acarreando desde 2018 por Retiros de Cesantía y Vejez.

La deuda del municipio de Guadalupe  es de 52. 6 millones y se encuentra después de Trancoso, Ojocaliente, Chalchihuites y Jerez. Esta localidad llegó a ser de las más endeudadas en 2022 y para evitar un congelamiento de cuentas se firmó un acuerdo para un esquema de pagos con el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Por: Paloma Anguiano.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Día del Comunicólogo: Figuras destacadas de Zacatecas

Next Post

Orla Mining: Rafael Sánchez recibe premio Ostotakani.

Publicidad