Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Zacatecas Recibió La Obra De Leonardo Lomelí Vanegas

El pasado 10 de octubre de 2025, el Teatro Fernando Calderón de Zacatecas fue escenario de la presentación del libro “Revolución y reconstrucción: la economía política del México posrevolucionario 1917-1938”, del economista, historiador y actual rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. El evento, organizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el grupo Renacer de Zacatecas, contó con la participación de los comentaristas Víctor Manuel Carreón Velasco y Benjamín Romo Moreno, así como del rector de la UAZ, Ángel Román Gutiérrez.

La obra examina la estrecha relación entre la política, la economía y los movimientos sociales durante el periodo posrevolucionario, ofreciendo una perspectiva analítica que ayuda a comprender la transición de la lucha armada hacia el régimen político y económico que guió el desarrollo del país durante gran parte del siglo XX. Lomelí muestra cómo las relaciones con otras naciones influyeron en la reconstrucción económica y la rearticulación de los vínculos entre el Estado y los agentes económicos.

Un análisis de la economía política mexicana

El origen del libro se remonta a tres décadas atrás, cuando Lomelí colaboró con el doctor Álvaro Matute en la elaboración de la política económica del gobierno del presidente Obregón. Este primer acercamiento lo llevó a ampliar su estudio hasta 1938, considerando la expropiación petrolera como un momento crucial en la consolidación del Estado posrevolucionario.

Publicidad

Durante la presentación, los comentaristas destacaron la relevancia de la obra para entender los procesos que condicionaron el desarrollo económico, político y social de México.

El rector de la UAZ reconoció que el libro invita a reflexionar sobre los orígenes de la estructura contemporánea de México y sobre los desafíos que aún enfrenta para alcanzar un desarrollo equilibrado y justo. Al concluir el evento, la UAZ y el grupo Renacer entregaron reconocimientos especiales a Lomelí por su trayectoria académica y su aporte al estudio de la historia económica nacional.

Te podría interesar: 5 libros de autores mexicanos que deberías leer

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

De Portero A Fundador: El Sueño De Guccio Gucci

Next Post

Apoyemos A Veracruz: ¿Cómo Ayudar Desde Zacatecas?

Publicidad