El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que Zacatecas tuvo una reducción de 6,255 empleos formales entre marzo de 2024 y marzo de 2025. Esta cifra representa una disminución del 3.2% en el número de trabajadores registrados ante el instituto, colocándose como la tercera entidad del país con mayor pérdida proporcional de empleos, solo detrás de Tabasco (8.6%) y Campeche (6.2%).
Comparación nacional y tendencias sectoriales
Mientras Zacatecas reportó cifras negativas, a nivel nacional se registró un crecimiento de 175,765 empleos formales, equivalente a una tasa anual de 0.8%. Las entidades con mayores incrementos en puestos de trabajo fueron Guerrero, Estado de México, Colima y Nuevo León, con variaciones positivas entre 3.5% y 5.4%.


Salario base
El IMSS también indicó que el salario base de cotización promedio a nivel nacional alcanzó los 619.30 pesos diarios, lo que representa un aumento anual del 7.3%.
Con esta reducción, Zacatecas registra su cifra más baja de empleos formales desde 2021.
Te podría interesar: ¿Cuáles fueron los estados con mayor y menos creación de empleo formal en 2024?