El pasado 16 de mayo el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO) publicó el Índice de Competitividad Estatal 2024, en el cual Zacatecas demostró mejoras sobre las condiciones laborales.
Este año, la medición abarcó 50 indicadores que evalúan el nivel de competitividad de cada Estado. Esta evaluación contó con 6 subíndices:
- Innovación y economía.
- Infraestructura.
- Mercado de trabajo.
- Sociedad y medio ambiente.
- Derecho.
- Sistema político y gobiernos.
En este estudio Zacatecas obtuvo progresos significativos en el ámbito laboral durante el periodo comprendido entre 2023 y 2024. La región avanzó tres posiciones en términos de su desempeño en el mercado laboral, lo cual indica una mejora significativa en comparación con años anteriores. Un aspecto clave es el incremento en el ingreso promedio de los trabajadores, que pasó de $7,828 a $8,533.
Este aumento salarial no solo representa un crecimiento económico para los individuos que reciben estos ingresos, también es un impacto directo en su calidad de vida. Por lo tanto, este crecimiento salarial en Zacatecas no solo refleja mejoras en el mercado laboral local, sino que también contribuye al desarrollo y al bienestar de la población zacatecana.
También destaca un avance significativo en la reducción de la brecha salarial entre mujeres y hombres en Zacatecas, lo que indica un progreso notable hacia la equidad salarial entre ambos sexos. El hecho de que Zacatecas haya logrado posicionarse como el noveno estado a nivel nacional con menor brecha salarial es un logro significativo para promover la igualdad de género en el ámbito laboral.
Otro avance significativo sobre las condiciones laborales en Zacatecas es que se ha logrado formalizar las condiciones de trabajo de las zacatecanas, lo que implica que ahora cuentan con derechos laborales y protección legal en cuanto a su salario. Este logro posiciona a Zacatecas como el octavo estado con menor diferencia entre la informalidad laboral de mujeres y hombres.
Estos logros representan un escalón para continuar trabajando la mejora de condiciones laborales de la población en general.