Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Zacatecas con INPC por encima de la media nacional.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) encargado del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), ha revelado datos donde destaca que el estado experimentó un notable incremento en los precios al consumidor superando la media nacional. 

Canasta básica.

Este fenómeno se refleja en las ciudades de Zacatecas y Fresnillo, donde se han registrado aumentos del 1.05% y 1.0%, respectivamente.

En el mes de mayo a nivel nacional, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una disminución del 0.19% en comparación con el mes de abril, situando la tasa de inflación anual en un 4.69%. 

Publicidad

En cuanto a los productos, los precios de alimentos agropecuarios aumentaron un 0.67%, mientras que los energéticos y tarifas gubernamentales disminuyeron un 3.00%, principalmente debido a ajustes en las tarifas eléctricas por la temporada cálida en varias ciudades del país.

Destacan algunos productos de la canasta básica que han experimentado alzas significativas, como el jitomate con un aumento del 11.09% y el huevo con un incremento del 4.27%. Parte de los básicos en la dieta mexicana es el chile, el cual en su versión de chile serrano registró un aumento del 22.49%.

Por otro lado, se observaron reducciones en los precios de productos como la electricidad que se redujo un 21.45% y la cebolla que bajó un 25.14%. Otro producto importante que presentó variación fue el gas doméstico LP con una reducción del 3.11%.

Impacto del INPC en sociedad zacatecana.

Este aumento en el INPC en Zacatecas tiene impacto directo en la canasta básica de las familias zacatecanas, haciendo que sea más costoso acceder a alimentos esenciales. Por otro lado, las reducciones en los precios de algunos productos pueden no ser suficientes para contrarrestar el impacto general del aumento en los precios.

El incremento en los precios al consumidor, que supera la media nacional, puede afectar negativamente el costo de vida de los ciudadanos zacatecanos, especialmente aquellos con ingresos fijos.

Este escenario económico desafiante puede llevar a una disminución del poder adquisitivo de las personas, lo que significa que tendrán que destinar más recursos para adquirir los mismos productos y servicios básicos. Esto puede resultar en dificultades para cubrir gastos cotidianos, como alimentos, transporte y vivienda, lo que a su vez puede generar preocupaciones financieras y estrés en la población.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Corona: la marca de cerveza más valiosa del mundo.

Next Post

Susana Reveles: 2 Décadas De Trayectoria Y Fe En Colegio Margil

Publicidad