El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Censo Económico 2024, que recopila información correspondiente al año 2023. El informe fue presentado por el Coordinador Estatal de INEGI, Ignacio García Dévora.
Cabe señalar que el estudio no incluye negocios cuyas instalaciones no están físicamente establecidas (no ancladas).
Panorama económico en Zacatecas
En la entidad se registraron 103,138 establecimientos, los cuales emplearon a 427,604 personas. De este total, 3,254 establecimientos iniciaron operaciones en 2024, y 29,047 fueron identificados en zonas rurales.
En el sector privado y empresas paraestatales —que representan el núcleo de la actividad económica estatal— se contabilizaron 66,114 establecimientos, de los cuales 65,541 unidades económicas emplearon a 262,299 personas.
En comparación con el censo de 2018, cuando se registraron 58,728 unidades, se observó una tasa media de crecimiento anual de 2.2% entre 2018 y 2023. Durante ese mismo periodo, el crecimiento promedio anual del personal ocupado fue de 1.7%, pasando de 240,369 personas en 2018 a 262,000 en 2023.
En 2023, el Valor Agregado Censal Bruto (es decir, la producción bruta total menos los gastos intermedios) ascendió a 119,747 millones de pesos.
Principales problemáticas de las unidades económicas
La inseguridad pública fue el problema más reportado por las unidades económicas, afectando al 50.7% en 2023. Este indicador ha crecido significativamente, ya que en 2018 solo 31.9% de las unidades reportaban esta preocupación.
Otros problemas relevantes fueron:
- Altos costos de materias primas, insumos y mercancías: 39.4%
- Baja demanda de bienes o servicios: 36.8%
- Altos pagos en servicios (luz, agua, etc.): 25.6%
- Competencia desleal: 21.5%
Municipios con mayor aportación al valor económico
Zacatecas mantuvo en los últimos cinco años la posición número 27 en el ranking nacional por su aportación al Valor Agregado Censal Bruto, con un 0.8% del total nacional en 2023.
El municipio de Fresnillo destacó al ocupar el primer lugar en el estado, con una participación del 18.5%, superando a Calera, que lideraba en 2018. A continuación, los diez municipios con mayor aporte:
- Fresnillo – 18.5%
- Zacatecas – 14.0%
- Calera – 11.5%
- Mazapil – 11.1%
- Guadalupe – 10.0%
- Concepción del Oro – 4.3%
- Sombrerete – 4.1%
- Río Grande – 3.7%
- Morelos – 3.5%
- Loreto – 2.2%
Te podría interesar: El Poder Detrás Del Poder. Las Familias Más Influyentes En La Economía Y Política