Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Zacatecas 2050: ¿Cuántos seremos? Un vistazo al futuro

¿Te has preguntado cómo será Zacatecas en el 2050? Las proyecciones demográficas no sólo responden a la curiosidad, también son herramientas clave para imaginar y planear el futuro del estado. Mirar hacia el futuro permite a la sociedad anticipar necesidades clave como empleo, educación y servicios de salud.

Con base en estimaciones actualizadas por el Consejo Nacional de Población (CONAPO), hoy podemos asomarnos al Zacatecas del mañana y entender los retos y oportunidades que traerá consigo. Estas estimaciones sirven como base para la planeación de políticas públicas y el desarrollo sostenible.

Proyecciones de población en México para 2050

Crecimiento y envejecimiento de la población

  • Se estima que la población total de México será de 148.2 millones de personas.
  • En 1970, 1 de cada 2 personas tenía entre 0 y 14 años; para 2050 será 2 de cada 10.
  • La población de 15 a 64 años será:
    • 7 de cada 10 personas hasta 2030.
    • Irá disminuyendo progresivamente hasta 2050.
  • La población de 65 años y más tendrá una proporción cada vez mayor.
  • Edad mediana de la población:
    • 2030: 31.7 años
    • 2050: 38.2 años

Distribución por sexo

  • Hombres: 48.7%
  • Mujeres: 51.3%

Crecimiento por entidad federativa

  • Estados con mayor crecimiento relativo:
    • Quintana Roo: +55.9%
    • Baja California: +50.5%
    • Campeche: +44.4%
    • Querétaro: +42.6%

Esperanza de vida

  • Mujeres: 82.6 años
  • Hombres: 76.7 años 

Proyecciones de población en Zacatecas para 2050

Crecimiento poblacional

  • 2030: 1,767,686 habitantes
    • Tasa de crecimiento anual: 0.5%
  • 2050: 1,880,721 habitantes
    • Tasa de crecimiento anual: 0.11%

Transición demográfica por edad

  • Natalidad (nacimientos por año):
    • 2030: 28,745
    • 2050: 24,343
  • Población menor de 15 años:
    • 2030: 25%
    • 2050: 20.4%
  • Población en edad productiva (15–64 años):
    • 2030: 65%
    • 2050: 64.3%
  • Población adulta mayor (65 años y más):
    • 2030: 10%
    • 2050: 15.3%

Para los siguientes años, la estructura de población en México mantendrá una forma piramidal con una base todavía amplia. Las proyecciones de CONAPO no son simples estimaciones: son una herramienta clave para anticipar los cambios sociales, económicos y demográficos que vivirá en las próximas décadas.

Publicidad

Te podría interesar: Día Mundial de la Población: ¿Cuántos somos en Zacatecas?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

¿Cuáles son los productos más exportados de Zacatecas y cuáles son sus destinos?

Next Post

Las enfermedades del calor: ¿Cómo prevenirlas?

Publicidad